Página 19 - Libro de Ciencias Naturales de Noveno Grado

Explorando la Vida Celular

Cargando Página 19 - Libro de Ciencias Naturales...

Resolución Página 19 - Libro de Ciencias Naturales de Noveno Grado

Pregunta Página 19
Escribo tres ejemplos sobre los efectos de alteración celular en los humanos, animales y plantas.

Datos para la resolución:

Para resolver esta consigna, recuerda:

  • Identificar qué tipo de alteración celular (genética, ambiental o patológica) se produce.
  • Relacionar esa alteración con un efecto visible o patológico en el organismo.
  • Organizar tres ejemplos por cada categoría: humanos, animales y plantas.

Ejemplo similar: “Explica un caso de mutación genética en humanos y su efecto sobre la producción de proteínas”.

Explicación

Análisis del problema:

Se pide identificar y describir tres casos concretos donde la alteración celular (cambios en la estructura o función de las células) provoque efectos visibles o patológicos en cada uno de los tres grupos de seres vivos: humanos, animales y plantas.

Resolución paso a paso:
  1. Humanos: Ejemplos de alteraciones celulares en humanos incluyen:
    • Anemia de células falciformes: mutación en la hemoglobina que hace que los glóbulos rojos adopten forma de hoz, dificultando el transporte de oxígeno y produciendo dolor e inflamación vascular.
    • Cáncer de piel (melanoma): crecimiento descontrolado de melanocitos por daño en el ADN celular debido a la radiación UV, formando tumores.
    • Fibrosis quística: mutación en el gen CFTR afecta la secreción de mucosidad en pulmones y páncreas, provocando infecciones crónicas y obstrucción de vías respiratorias.
  2. Animales: Ejemplos en animales (domésticos o silvestres):
    • Enanismo en perros: mutación en el gen de la hormona del crecimiento que reduce la proliferación celular en huesos largos, dando lugar a animales de baja estatura.
    • Enfermedad de Newcastle en aves: virus que altera células epiteliales respiratorias y nerviosas, provocando problemas respiratorios y neurológicos.
    • Leucismo en reptiles: defecto celular en la producción de melanocitos que genera pérdida de pigmentación, dejando piel y escamas blancas.
  3. Plantas: Ejemplos en vegetales:
    • Clorosis férrica: deficiencia de hierro altera la síntesis de clorofila en los cloroplastos, produciendo hojas amarillas y reduce la fotosíntesis.
    • Galla del agrobacterium: bacteria Agrobacterium tumefaciens inserta genes en células vegetales, provocando tumores (agallas) en tallos y raíces.
    • Mutación en flor de dalia: alteración genética en células del meristemo floral genera flores con formas o colores inusuales, usadas en mejoramiento ornamental.
Conclusión: Cada uno de estos ejemplos muestra cómo una alteración a nivel celular puede manifestarse en síntomas o modificaciones morfológicas y funcionales en humanos, animales y plantas.

Contenido Página 19 - Libro de Ciencias Naturales de Noveno Grado

Recuerda que

Las alteraciones celulares, pueden tener una importancia significativa en el funcionamiento normal de los seres vivos, ya sea por factores genéticos, ambientales o patológicos.

5. Escribo tres ejemplos sobre los efectos de alteración celular en los humanos, animales y plantas.

HUMANOS

...

ANIMALES

...

PLANTAS

...