Página 108 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Estudios cartográficos para entender geografía
Resolución Página 108 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para construir un silogismo válido:
- Identifica la premisa mayor (relación general entre A y B).
- Elige un término adicional C para la premisa menor (conecta C con A).
- Aplica la estructura estándar:
- A: Todo A es B.
- B: Todo/Algunas C es A.
- Conclusión: Todo/Algunas C es B.
- Elige casos que relacionen actividades, emisiones u otros fenómenos con el cambio climático.
Explicación
Análisis: Debemos usar la relación “Cambio climático → Calentamiento global” como premisa mayor y luego conectar un término adicional en la premisa menor para derivar una conclusión válida.
Silogismo 1 (Forma Barbara, AAA-1):
- Premisa mayor: Todo cambio climático produce calentamiento global.
- Premisa menor: Todas las actividades industriales generan cambio climático.
- Conclusión: Por lo tanto, todas las actividades industriales producen calentamiento global.
Silogismo 2 (Forma Darii, AII-1):
- Premisa mayor: Todo cambio climático produce calentamiento global.
- Premisa menor: Algunas emisiones de gases de efecto invernadero provocan cambio climático.
- Conclusión: Por lo tanto, algunas emisiones de gases de efecto invernadero provocan calentamiento global.
Contenido Página 108 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Planteo de silogismos válidos sobre el impacto del cambio climático
[Diagrama: Cambio climático produce calentamiento global]
Premisa 1 Sí: ________________________________________ |
Premisa 2 ________________________________________ |
Conclusión Entonces: _________________________________ |
Premisa 1 Sí: ________________________________________ |
Premisa 2 ________________________________________ |
Conclusión Entonces: _________________________________ |
¿Sabías qué?
Los silogismos fueron formalizados por Aristóteles, el filósofo griego, en su obra “Órganon”. El silogismo es un método de razonamiento lógico compuesto por tres proposiciones: una premisa mayor, una premisa menor y una conclusión. Aristóteles desarrolló esta forma de argumentación para ayudar a analizar y validar argumentos de manera sistemática. Aunque fue creado hace más de dos mil años, el silogismo sigue siendo una herramienta fundamental en el estudio de la lógica y el razonamiento válido.