Página 125 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Sectores económicos en Ecuador
Resolución Página 125 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Pregunta Página 125
Distingo cómo ha incidido el sistema financiero y el Estado ecuatoriano en los siguientes problemas económicos.
Datos para la resolución:
Para resolver esta tarea:
- Identifica primero las funciones y herramientas del sistema financiero (política monetaria, tasas de interés, crédito).
- Reconoce las responsabilidades y mecanismos de acción del Estado (política fiscal, social, arancelaria).
- Asocia cada herramienta con la forma en que puede agravar o mitigar cada problema económico.
- Elabora tus respuestas en base a ejemplos concretos de la realidad ecuatoriana.
Explicación
Análisis del problema: La consigna solicita identificar de qué manera ha influido el sistema financiero y el Estado ecuatoriano en cuatro problemas económicos: inflación, pobreza, desempleo y dependencia de las importaciones.
Resolución paso a paso:
- Inflación
- Sistema financiero: El Banco Central regula la oferta monetaria y la tasa de interés. A través de instrumentos como la política de encaje y subastas de liquidez, controla la cantidad de dinero en circulación y, por tanto, la presión inflacionaria.
- Estado ecuatoriano: Ejecución de políticas fiscales (presupuesto público, subsidios, control de precios y aranceles) que afectan la demanda agregada y los precios de bienes y servicios.
- Pobreza
- Sistema financiero: Acceso limitado al crédito de la población vulnerable; programas de microfinanzas que intentan mejorar la inclusión financiera, pero con retos en tasas y cobertura.
- Estado ecuatoriano: Implementación de programas sociales (bonos, transferencias condicionadas, subvenciones) y políticas de redistribución que buscan reducir los niveles de pobreza.
- Desempleo
- Sistema financiero: Facilita el financiamiento a empresas para inversión y generación de empleo; en crisis restringe el crédito, lo que empeora el desempleo.
- Estado ecuatoriano: Políticas de empleo (incentivos fiscales, programas de formación laboral, contratación pública) que favorecen la creación de puestos de trabajo.
- Dependencia de las importaciones
- Sistema financiero: Disponibilidad de divisas en el mercado cambiario; créditos para importadores; limita la producción nacional al incentivar bienes importados.
- Estado ecuatoriano: Políticas arancelarias y de comercio exterior (aranceles, barreras no arancelarias, tratados de libre comercio) que pueden proteger o exponer a la producción local.
Conclusión: El sistema financiero actúa sobre la liquidez, crédito y disponibilidad de recursos monetarios, mientras que el Estado lo hace a través de sus políticas fiscales, comerciales y sociales, impactando directamente en cada problema económico.
Contenido Página 125 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
4. Distingo cómo ha incidido el sistema financiero y el Estado ecuatoriano en los siguientes problemas económicos.
Problemas económicos | Sistema financiero ecuatoriano | Estado ecuatoriano |
---|---|---|
Inflación | _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ |
_______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ |
Pobreza | _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ |
_______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ |
Desempleo | _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ |
_______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ |
Dependencia de las importaciones | _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ |
_______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ |