Página 144 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Diversidad cultural mundial

Cargando Página 144 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 144 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Pregunta Página 144
¿Conoces a alguien que haya tenido que movilizarse de su lugar de residencia a otro por condiciones sociales?

Datos para la resolución:

Piensa en los motivos sociales que pueden impulsar a alguien a mudarse: falta de trabajo, acceso a educación, seguridad o reunificación familiar. Describe quién es esa persona, por qué se marchó y cómo afrontó el cambio.

Explicación

Análisis: Reflexiona sobre personas en tu entorno—familiares, amigos o vecinos—que hayan emigrado o desplazado por razones sociales, como la búsqueda de empleo, educación, seguridad o reunificación familiar.

Respuesta modelo: Sí, conozco a mi tía, quien se trasladó desde una zona rural a la ciudad en busca de mejores oportunidades laborales. Al llegar, enfrentó desafíos para encontrar vivienda accesible y adaptarse a un entorno desconocido, pero poco a poco estableció una red de apoyo, consiguió empleo y mejoró sus condiciones de vida.

Conclusión: Mi tía es un ejemplo de persona que se movilizó por condiciones sociales para mejorar su calidad de vida.

Pregunta Página 144
¿Cuál sería tu reacción si te informaran que mañana debes trasladarte a vivir a otro país o continente?

Datos para la resolución:

Considera emociones (miedo, alegría, curiosidad) y acciones prácticas (investigar el país, aprender el idioma, informar a amigos y familiares). Organiza tu respuesta en emociones y pasos de preparación.

Explicación

Análisis: Ponte en el lugar de un estudiante que recibe la noticia de mudarse de manera inminente a un entorno totalmente distinto: cultura, idioma y costumbres nuevas.

Respuesta modelo: Al principio sentiría sorpresa y un poco de nerviosismo ante lo desconocido. También experimentaría curiosidad y entusiasmo por la oportunidad de aprender otra cultura y practicar un nuevo idioma. Para prepararme, investigaría sobre el país de destino, buscaría información sobre sus costumbres y comenzaría a aprender palabras básicas del idioma local.

Conclusión: Mi reacción sería una mezcla de nerviosismo y entusiasmo, acompañada de acciones concretas de preparación.

Pregunta Página 144
¿Por qué crees que la riqueza económica se acumula en ciertos países o personas?

Datos para la resolución:

Identifica diversos factores (históricos, recursos, políticas, comercio internacional) y explica cómo cada uno contribuye a la acumulación de riqueza. Usa ejemplos concretos para ilustrar cada punto.

Explicación

Análisis: Observa factores históricos, geográficos, políticos y económicos que influyen en la distribución de la riqueza a nivel global.

Resolución paso a paso:

  1. Historia: La colonización y herencia de infraestructuras favorables han beneficiado a algunos países.
  2. Recursos naturales: Naciones con abundante petróleo, minerales o tierras fértiles generan mayores ingresos.
  3. Políticas y sistemas: Gobiernos estables que invierten en educación, tecnología e innovación atraen capital y fomentan el crecimiento.
  4. Desigualdad global: Las reglas del comercio internacional, la deuda externa y los flujos de capital suelen favorecer a los países más desarrollados.

Conclusión: La acumulación de riqueza resulta de la combinación de historia, recursos naturales, decisiones políticas y dinámicas económicas globales.

Contenido Página 144 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Tema 1: DIVERSIDAD CULTURAL MUNDIAL

[Ilustración: Personas de diferentes culturas sobre un mapa mundial]

Piensa sobre las siguientes interrogantes:

  • ¿Conoces a alguien que haya tenido que movilizarse de su lugar de residencia a otro por condiciones sociales?
  • ¿Cuál sería tu reacción si te informaran que mañana debes trasladarte a vivir a otro país o continente?
  • ¿Por qué crees que la riqueza económica se acumula en ciertos países o personas?