Página 153 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Diversidad cultural mundial
Resolución Página 153 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para responder, recuerda considerar factores sanitarios y sociales:
- Infraestructura de salud: hospitales, vacunación, medicina preventiva.
- Condiciones de vida: acceso a agua potable, nutrición, educación.
- Piensa en estadísticas como mortalidad infantil y enfermedades crónicas.
Explicación
Análisis del problema: Se pide identificar y explicar dos motivos que explican por qué la esperanza de vida es más alta en Norteamérica y Europa comparada con América del Sur y África.
- Razón 1: Sistemas de salud desarrollados
En Norteamérica y Europa existen redes de atención médica bien financiadas, con cobertura universal o amplia. Los hospitales cuentan con tecnología avanzada, personal especializado y programas de vacunación masiva. Esto reduce la mortalidad infantil, detecta temprano enfermedades crónicas y mejora el seguimiento de pacientes. - Razón 2: Nivel socioeconómico y acceso a servicios básicos
Estos continentes tienen niveles de ingreso per cápita más altos y menores tasas de pobreza. La población tiene acceso a agua potable, saneamiento adecuado, educación y alimentación balanceada. Estos factores disminuyen enfermedades relacionadas con la desnutrición y las infecciones.
Conclusión: La combinación de sistemas de salud robustos y un mejor nivel de vida (ingresos, educación y servicios básicos) explica por qué la esperanza de vida es más alta en Norteamérica y Europa.
Datos para la resolución:
Piensa en condiciones que afectan directamente la salud y la supervivencia:
- Enfermedades: malaria, VIH/SIDA, tuberculosis.
- Factores sociales: guerras, desplazamientos, desastres naturales.
- Ejemplifica con datos o casos concretos de países africanos.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita identificar dos factores que reducen la esperanza de vida en África y proporcionar ejemplos que ilustren cada uno.
- Aspecto 1: Enfermedades infecciosas endemic
En África subsahariana la malaria y el VIH/SIDA tienen alta prevalencia. Por ejemplo, la malaria causa decenas de miles de muertes infantiles al año en Nigeria debido a la falta de mosquiteros tratados y tratamientos oportunos. - Aspecto 2: Conflictos armados y crisis políticas
Guerras civiles y violencia en regiones como el Sahel interrumpen los servicios de salud y desplazan comunidades. Por ejemplo, en la región de Tigray (Etiopía) el conflicto ha destruido clínicas y dificultado el acceso a atención médica, agravando la mortalidad.
Conclusión: Las enfermedades infecciosas y los conflictos armados, al dañar la atención sanitaria y generar desplazamiento, son factores clave en la baja esperanza de vida en África.
Contenido Página 153 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
10. Analizo los siguientes datos sobre esperanza de vida:
[Ilustración: mapa mundial de esperanza de vida al nacer (años) en 2021]
Esperanza de vida al nacer (años) en 2021
- < 57.07
- 57.07 - 62.90
- 62.90 - 68.06
- 68.06 - 72.97
- > 72.97
Fuente: Banco Mundial. 2022. Esperanza de vida al nacer, total (años). https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.DYN.LE00.IN?view=map
a) Infiero razones por las que la esperanza de vida mundial es mayor en regiones como el norte de América, Europa que en América del Sur y África. Argumento dos de ellas.
- ______________________________
- ______________________________
b) ¿Qué aspectos influyen en la baja de esperanza de vida en África? Ejemplifico dos de ellos.
- ______________________________
- ______________________________