Página 168 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Democracia, interculturalidad y derechos humanos
Resolución Página 168 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para elaborar tu propio argumento:
- Identifica la idea principal (premisa) y el objetivo deseado (construir un Estado plurinacional).
- Busca las relaciones de causa y efecto: ¿cómo la educación intercultural fortalece la diversidad?
- Usa conectores lógicos como "por lo tanto", "en consecuencia" y "así" para unir tu argumento con la conclusión.
Explicación
Se parte de la premisa de que la Educación Interculturales Bilingüe y la Etnoeducación reconocen y valoran la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas y afroecuatorianos.
Resolución paso a paso:
- Identificar la función de la educación: Fomenta el respeto y la transmisión de saberes de cada cultura.
- Relacionar esa función con el concepto de Estado plurinacional: Un Estado que reconoce múltiples nacionalidades, lenguas y derechos culturales.
- Construir el argumento: Al incorporar contenidos y métodos propios de cada cultura en el sistema educativo, se legitima su existencia y se promueve la convivencia de diversas identidades en un mismo país.
Por lo tanto, el Sistema de Educación Interculturales Bilingüe y la Etnoeducación son pilares fundamentales para la consolidación de un Estado plurinacional, pues garantizan el reconocimiento y la participación activa de todos los pueblos y nacionalidades en la vida nacional.
Datos para la resolución:
Para crear tu argumento:
- Identifica ejemplos de cultura popular (música tradicional, artesanías, festividades).
- Relaciona esos ejemplos con el concepto de «cultura nacional».
- Utiliza conectores como "por consiguiente" o "como resultado" para vincular tu argumentación con la conclusión.
Explicación
Se reconoce que la cultura popular incluye expresiones cotidianas de grupos sociales (música, danza, festividades, gastronomía), y que la cultura nacional se construye con la suma de todas esas expresiones.
Resolución paso a paso:
- Definir cultura popular: Conjunto de manifestaciones culturales propias del pueblo.
- Establecer su vínculo con la cultura nacional: Contribuye con tradiciones y valores compartidos.
- Formular el argumento: Al integrar las manifestaciones populares en la identidad nacional, se enriquece y da coherencia a la cultura del país.
En consecuencia, la cultura popular es un componente esencial de la cultura nacional ecuatoriana porque refleja la diversidad de saberes y costumbres que, al unirse, forjan la identidad colectiva del país.
Contenido Página 168 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
6. Argumento e infiero una conclusión de las siguientes ideas.
- El Sistema de Educación Interculturales Bilingüe y la Etnoeducación apoya la construcción de un Estado plurinacional.
Argumento |
---|
______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ |
Conclusión |
______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ |
- La cultura popular es un componente de la cultura nacional ecuatoriana.
Argumento |
---|
______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ |
Conclusión |
______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ |