Página 175 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Resolución Página 175 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para elaborar tus párrafos argumentativos:
- Define claramente el concepto de ciudadanía y su vínculo con los derechos.
- Usa conectores lógicos (primero, además, por último) para ordenar tus ideas.
- Incluye ejemplos concretos (Constitución de 2008, referendos, leyes de igualdad).
- Concluye reforzando cómo esos avances hacen posible la frase.
Explicación
Análisis del problema: La consigna solicita construir argumentos sólidos que expliquen las razones por las cuales hoy en día podemos afirmar que “todos y todas somos ciudadanos”. Esto implica considerar aspectos legales, sociales e históricos que han permitido la ampliación y reconocimiento de la ciudadanía para toda la población.
Desarrollo:
- Reconocimiento constitucional: En la Constitución ecuatoriana de 2008, se estableció el principio de igualdad sin discriminación. Esto garantiza que todas las personas, sin importar su género, orientación, etnia o condición social, tengan derechos políticos y civiles equiparables.
- Universalidad del sufragio: El derecho al voto se extiende a mayores de edad, sin distinción de género. La eliminación de barreras como la discriminación de género o la restricción por pertenecer a pueblos originarios asegura que “todas y todos” puedan participar en la vida política.
- Participación democrática: Existen mecanismos de participación ciudadana (referendos, consultas populares, asambleas barriales) abiertos a toda la población. Esto fortalece la idea de una ciudadanía activa y corresponsable.
- Avances sociales y culturales: Movimientos por la igualdad de género, los derechos de los pueblos indígenas y la lucha contra la exclusión han sensibilizado a la sociedad. La educación cívica y el acceso a la información permiten que cada persona conozca y ejerza sus derechos.
Conclusión: Gracias a normas constitucionales inclusivas, al ejercicio universal del voto, a la existencia de mecanismos de participación y a los avances sociales en materia de igualdad, hoy podemos decir que “todos y todas somos ciudadanos” de manera real y efectiva.
Contenido Página 175 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
2. Explico con párrafos argumentativos por qué en la actualidad la siguiente frase es posible: “todos y todas somos ciudadanos”.
...
¿Sabías qué?
Ecuador fue el primer país en reconocer los derechos de la naturaleza en su Constitución de 2008, otorgándole a la naturaleza el estatus legal de “sujeto de derechos”.