Página 29 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Origen de las sociedades divididas en clases
Resolución Página 29 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para elaborar tu propio discurso:
- Define primero tu idea central y anótala en una frase.
- Organiza la información en introducción, desarrollo y conclusión.
- Utiliza conectores lógicos: “en primer lugar”, “además”, “por último”.
- Incluye datos históricos precisos (fechas, nombres de personajes, lugares).
- Finaliza con una reflexión personal sobre el impacto de la colonización.
Explicación
Análisis del problema: Se pide confeccionar un discurso oral que aborde el proceso de colonización española en América y evalúe sus consecuencias políticas, económicas, sociales y culturales.
Resolución paso a paso:
- Planteamiento de la idea central: Definir cuál será el eje de tu discurso. Ejemplo: “Cómo la colonización española transformó las sociedades prehispánicas.”
- Redacción del discurso: Estructúralo en tres partes:
- Introducción: Contextualiza la llegada de los españoles (fecha, lugar, protagonistas). Ejemplo: “En 1492, los Pueblos originarios de América se encontraron con una nueva potencia…”
- Desarrollo: Describe hechos relevantes (conquista, establecimiento de ciudades, explotación de recursos), relaciona información y presenta tu opinión sustentada. Ejemplo: “La encomienda generó un sistema de trabajo forzado que…”
- Conclusión: Resume las repercusiones más importantes y tu reflexión sobre el legado colonial.
- Elección del título: Crear un enunciado breve que resuma la importancia del tema. Ejemplo: “Herencia y desafíos de la colonización española.”
- Exposición en clase: Ensayar la entonación y el uso de conectores: “Por un lado… Por otro lado… En conclusión…”
- Extracción de conclusiones finales: Identificar dos o tres lecciones o aprendizajes que dejan el estudio de la colonización.
Discurso modelo (resumen):
Título: “Herencia y desafíos de la colonización española”
Introducción: En 1492, la llegada de Cristóbal Colón marcó el inicio de un profundo cambio en las sociedades americanas. Los reinos españoles establecieron nuevas ciudades y sistemas administrativos.
Desarrollo: Primero, la conquista militar permitió el dominio sobre los emperios azteca e inca. Luego, la implantación de la encomienda y la mita configuró un modelo de explotación laboral. A nivel cultural, se impuso la religión católica, transformando las creencias locales. Políticamente, los virreinatos centralizaron el poder en manos del monarca español.
Conclusiones: La colonización dejó un legado mixto: por un lado, enriqueció el intercambio cultural y biológico entre Europa y América; por otro, generó desigualdades, pérdida de autonomía y explotación de los pueblos originarios.
Contenido Página 29 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
9. Elabro y expongo un discurso sobre la colonización española en América y sus repercusiones.
- Planteo una idea central, sobre la que redactaré mi discurso.
- Escribo el discurso, donde se relaten los hechos, relacione la información, saquen conclusiones y que contenga mi opinión sustentada sobre el tema.
- Coloco un título que exprese la importancia de mi discurso.
- Expongo mi discurso en clase.
- Extraigo conclusiones finales de la experiencia.
Conclusiones:
...