Página 36 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Revoluciones sociales y transformación histórica
Resolución Página 36 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para completar el cuadro, identifica primero las causas históricas clave (caída del Imperio, revoluciones agrícolas, estratificación social) y luego piensa en cómo cada una transformó la política, la economía y la sociedad.
Puedes apoyarte en preguntas guía: ¿qué provocó el auge de los señores locales? ¿Cómo vivían los campesinos? ¿Cómo se distribuía la tierra y el poder?
Explicación
Análisis del problema: Se requiere identificar los factores que originaron el sistema feudal y sus efectos en lo político, económico y social.
Resolución paso a paso:
- Político:
– Causa: Tras la caída del Imperio Romano, el poder central se debilitó y los señores locales asumieron funciones de gobierno.
– Consecuencia: Se estableció la autoridad de los señores feudales sobre sus dominios, con justicia y defensa privadas. - Económico:
– Causa: Predominancia de la agricultura de subsistencia y el sistema de los feudos como unidad económica.
– Consecuencia: Punto de intercambio limitado, escaso comercio a larga distancia y dependencia de los siervos. - Social:
– Causa: Organización jerárquica estamental (señores, vasallos, siervos) sin movilidad entre grupos.
– Consecuencia: Sociedad rígida, con obligaciones mutuas (servicio militar y trabajo) y poca posibilidad de ascenso social.
Conclusión: El feudalismo nació de la necesidad de seguridad y producción local, generando una sociedad fragmentada y jerárquica.
Datos para la resolución:
Para completar esta visión, relaciona cada criterio con el contexto de la Revolución Industrial y el surgimiento de nuevas ideas políticas. Piensa en:
- ¿Qué cambios técnicos influyeron en la producción?
- ¿Cómo afectó esto a quienes trabajaban en fábricas?
- ¿Qué doctrinas políticas impulsaron los gobiernos?
Explicación
Análisis del problema: Hay que explicar las causas y consecuencias de la instauración del capitalismo en sus dimensiones económica, laboral y política.
Resolución paso a paso:
- Económico:
– Causa: Revolución Industrial y acumulación de capital por parte de los empresarios.
– Consecuencia: Expansión de mercados nacionales e internacionales, surgimiento de grandes empresas y crecimiento del comercio. - Laboral:
– Causa: Aparición del proletariado urbano, migración del campo a las fábricas y condiciones de trabajo precarias.
– Consecuencia: Formulación de la cuestión social, nacimiento de los sindicatos y primeras reivindicaciones obreras. - Político:
– Causa: Difusión del liberalismo económico y la ideología del libre mercado (laissez-faire).
– Consecuencia: Reformas legales que protegieron la propiedad privada, menor intervención del Estado en la economía y establecimiento de leyes laborales básicas.
Conclusión: El capitalismo se consolidó gracias a nuevos métodos de producción, una clase trabajadora organizada y marcos legales favorables al libre mercado.
Contenido Página 36 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
5. Completo el cuadro de causas y consecuencias de la sociedad feudal europea.
Criterios de comparación | Causas | Consecuencias |
---|---|---|
Político | ||
Económico | ||
Social |
6. Completo la visión de la consolidación del capitalismo desde dos perspectivas.
Criterios de comparación | Causas | Consecuencias |
---|---|---|
Económico | ||
Laboral | ||
Político |