Página 159 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Producción de textos periodísticos
Resolución Página 159 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para mantener la imparcialidad, recuerda:
- Definir criterios de veracidad: ¿quién respalda la información? ¿existe evidencia documental?
- Usar la pirámide invertida: prioriza datos y evita juicios.
- Distinguir claramente citas directas de tu narración.
- Revisar el texto en busca de palabras con connotación emocional (impactante, desastroso, increíble) y sustituirlas por términos objetivos (significativo, relevante).
Explicación
Análisis del problema: Se pide diseñar una estrategia para cubrir un tema sensible sin sesgar la información y manteniendo la imparcialidad.
Resolución paso a paso:
- Investigación amplia: recopila datos de múltiples fuentes —oficiales, expertas y de la comunidad afectada— para contrastar versiones.
- Diferenciación hechos y opiniones: utiliza un estilo objetivo (tercera persona, voz pasiva) y marca claramente las citas o comentarios de terceros con comillas.
- Estructura pirámide invertida: comienza por lo más relevante y va detallando contexto y matices, evitando introducir juicios personales.
- Lenguaje neutral: elige palabras descriptivas, no emotivas. Evita adjetivos valorativos que impliquen carga sentimental.
- Balance de voces: incluye testimonios representativos de ambas posturas, cuidando que cada fuente tenga el mismo espacio y peso en el texto.
Conclusión: Aplicando estos pasos, lograrás un artículo equilibrado donde los hechos guíen la narrativa, no tus opiniones.
Datos para la resolución:
Al escribir una crónica en la que participas, considera:
- El principio de transparencia: informa al lector sobre tu presencia en el hecho.
- La contraste de fuentes: más allá de tu testimonio, cita al menos dos fuentes independientes.
- La distancia narrativa: emplea voces impersonales y evita juicios de valor.
- Ejemplo similar: un periodista que cubre su propia graduación cita al director y a compañeros para evitar centrarse solo en su experiencia.
Explicación
Análisis del problema: Se debe redactar un informe inmediato de un suceso propio sin que las emociones o intereses personales alteren la presentación.
Resolución paso a paso:
- Declaración de conflicto de interés: al inicio o al final, menciona tu vínculo con el evento para transparencia.
- Recolección de testimonios externos: entrevista a testigos o autoridades no involucradas para contrastar tu versión.
- Enfoque en hechos verificables: hora, lugar, personas, acciones y consecuencias documentadas (fotos, registros, videos).
- Uso de tercera persona: evita «yo vi» o «sentí», prefiere «se observó», «según testigos».
- Revisión por un colega: solicita feedback de un compañero que no esté vinculado para identificar posibles sesgos.
Conclusión: Así garantizas que la noticia de última hora se base en datos objetivos y ofrezca una visión balanceada.
Datos para la resolución:
Para asegurar la credibilidad y manejar conflictos de interés:
- Aplica la regla de la triangulación: confirma datos con tres fuentes cuando sea posible.
- Consulta códigos de ética periodística nacionales o internacionales (ej. SPJ, SIP).
- Usa fuentes primarias (documentos, entrevistas directas) frente a secundarias (segundas manos, redes sociales).
- Antes de publicar, haz un check list de verificación: autenticidad, fecha, contexto y posible sesgo de cada fuente.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita identificar las obligaciones éticas y prácticas al elegir y presentar fuentes en un reportaje.
Resolución paso a paso:
- Evaluar la fiabilidad: prioriza fuentes directas y expertas (documentos oficiales, especialistas acreditados, testigos presenciales).
- Contrastar información: cruza datos de al menos dos fuentes independientes para confirmar fechas, cifras y declaraciones.
- Transparencia de intereses: revela cualquier vínculo que puedas tener con las fuentes para que el lector juzgue posibles sesgos.
- Diversidad de perspectivas: busca voces con diferentes posiciones (gubernamentales, comunitarias, académicas) para un panorama completo.
- Registro y atribución: cita siempre la fuente precisa («según la doctora Pérez, experta en…») y conserva registros de entrevistas para auditorías futuras.
Conclusión: El periodista debe ser un filtro riguroso que garantice veracidad, equilibrio y transparencia en la selección y presentación de fuentes.
Contenido Página 159 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Tema 3: Producción de textos periodísticos
[Ilustración: periodistas con micrófono y libreta]
Saberes previos
- ¿Cómo abordarías la tarea de escribir un artículo periodístico sobre un tema delicado, donde existan opiniones polarizadas, asegurando que tu voz como escritor no influya en la presentación de los hechos?
- Imagina que debes redactar una noticia de última hora sobre un evento en el que estás personalmente involucrado. ¿Cómo mantendrías la objetividad y la imparcialidad en tu escritura, evitando sesgos y proporcionando una visión equilibrada?
- ¿Cuál crees que es la responsabilidad del periodista al seleccionar las fuentes para un artículo? Piensa en cómo podrías garantizar la credibilidad de la información que estás proporcionando y cómo gestionarías posibles conflictos de intereses al entrevistar a diferentes personas.