Página 180 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Producción de textos periodísticos

Cargando Página 180 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 180 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Pregunta Página 180
Escojo un tipo de texto periodístico de tu preferencia.

Datos para la resolución:

Para elegir, repasa las características de cada género:

  • Noticia: información breve y oportuna.
  • Reportaje: investigación profunda y contextualización.
  • Crónica: relato detallado con elemento narrativo.
  • Entrevista: diálogo directo con el entrevistado.

Piensa en el objeto de tu investigación y qué formato te permitirá mostrar mejor los datos.

Explicación

Análisis del problema: Debes identificar uno de los géneros periodísticos (noticia, reportaje, crónica, entrevista, reseña, columna de opinión) y justificar tu elección en función de su finalidad y características.

  1. Definición breve: Explica en una frase en qué consiste el género seleccionado.
  2. Justificación: Razona por qué te resulta más adecuado para el tema que piensas tratar.

Ejemplo de respuesta: He escogido la crónica periodística porque me permite narrar sucesos con detalles de ambiente y voces de testigos, mezclando datos y descripción para que el lector experimente cómo ocurrió el hecho en mi comunidad.

Pregunta Página 180
Investigo los datos más importantes sobre un tema de relevancia en mi comunidad y los escribo a continuación:

Datos para la resolución:

Para investigar:

  1. Define claramente el tema y sus límites (¿qué, dónde, cuándo?).
  2. Consulta fuentes variadas (informes oficiales, expertos, testimonios, encuestas).
  3. Selecciona los datos más relevantes para tu texto.
  4. Registra las fuentes según normas MLA: Apellido, Nombre. "Título del informe." Institución, año.

Explicación

Análisis del problema: Se trata de recopilar información veraz y pertinente acerca de un asunto local (ej. gestión de residuos, seguridad vial, salud pública).

Respuesta modelo:

  • Tema: Calidad del agua en el río El Carmen.
  • Fuente 1 (Informes municipales, 2023): 60 % del agua presenta índices de turbidez superiores a los límites permitidos.
  • Fuente 2 (Entrevista con el biólogo local): Aumento de metales pesados por vertidos industriales.
  • Fuente 3 (Encuesta a 50 vecinos): 70 % manifiesta problemas de salud intestinal.
  • Recomendaciones de ONG ambiental: Instalar filtros biodegradables y controles periódicos.
Pregunta Página 180
Redacto en 500 palabras el texto periodístico seleccionado anteriormente, con los datos investigados en mi comunidad. Si es posible, utilizo un editor de textos e incluyo lo siguiente: a) Diferentes tramas b) Variedad de tipos de párrafo c) Diálogos directos e indirectos d) Preguntas indagatorias e) Normas MLA para la identificación de fuentes A continuación, redacto un borrador y utilizo el cuaderno de estudiante para escribir la versión final.

Datos para la resolución:

Para redactar:

  • Usa un editor (Word, Google Docs) para contar palabras.
  • Marca con estilos los subtítulos y distintos tipos de párrafo.
  • Incluye preguntas al inicio de secciones para guiar al lector.
  • Emplea comillas para diálogos directos y parafrasea en diálogos indirectos.
  • Revisa normas MLA: autor, título en cursiva, año, fuente.

Explicación

Análisis del problema: Debes elaborar un texto completo (~500 palabras) que combine información, narración y opiniones, integrando los elementos solicitados.

Resolución paso a paso:

  1. Planificación (50–70 palabras): Define el titular, subtítulo y estructura general (introducción, desarrollo y cierre).
  2. Redacción del borrador (~400 palabras):
    • Introducción: Presenta el tema con una pregunta indagatoria:
      “¿Cómo afecta la calidad del agua del río El Carmen la salud de los vecinos?”
    • Desarrollo: Alterna párrafos informativos y narrativos:
      • Párrafo informativo con datos de turbidez y metales (MLA: Municipio de Santa Rosa. "Informe Calidad del Agua." 2023).
      • Crónica de un día de muestreo: describir ambiente y testimonio directo:
        “—Nunca había visto el agua tan turbia —dice María Pérez, pobladora local.”
      • Párrafo con diálogo indirecto sobre recomendaciones de la ONG.
    • Cierre (~50 palabras): Conclusión reflexiva y llamada a la acción.
  3. Revisión y edición: Verifica longitud, coherencia de tramas y variedad de párrafos. Asegúrate de citar fuentes en formato MLA.

Conclusión/Respuesta final: Se obtiene un texto estructurado en 500 palabras que combina investigación, narración, entrevistas y normativa MLA, listo para versión final.

Contenido Página 180 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

33. Escojo un tipo de texto periodístico de tu preferencia.

...

34. Investigo los datos más importantes sobre un tema de relevancia en mi comunidad y los escribo a continuación:

...

35. Redacto en 500 palabras el texto periodístico seleccionado anteriormente, con los datos investigados en mi comunidad. Si es posible, utilizo un editor de textos e incluyo lo siguiente:

  1. Diferentes tramas
  2. Variedad de tipos de párrafo
  3. Diálogos directos e indirectos
  4. Preguntas indagatorias
  5. Normas MLA para la identificación de fuentes

A continuación, redacto un borrador y utilizo el cuaderno de estudiante para escribir la versión final.

...