Página 236 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Recreación de textos literarios
Resolución Página 236 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para resolverlo:
- Identifica si el texto está en prosa o en verso.
- Busca pistas sobre el narrador (tercera persona vs voz poética en primera persona).
- Observa el propósito: contar una historia vs expresar emociones.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita identificar la naturaleza literaria de cada fragmento y describir sus rasgos distintivos.
Resolución paso a paso:
- Fragmento de "Cien años de soledad": Es un fragmento narrativo en prosa perteneciente al género de la novela (específicamente, realismo mágico). Sus características más relevantes incluyen una narración en tercera persona, descripción detallada de personajes y ambientes, uso de oraciones extensas que entrelazan lo fantástico con lo cotidiano, y un tiempo narrativo no lineal.
- Fragmento de "Rima XXX": Es un texto poético del género lírico. Se organiza en verso (con pausas marcadas por el uso de barras), emplea ritmo, repetición y figuras retóricas (anáfora: "/y la frase/"). Predomina la expresión de sentimientos y se centra en la musicalidad y economía del lenguaje.
Conclusión: El primer fragmento es narrativo (novela de realismo mágico) y el segundo es lírico (poesía), cada uno con sus rasgos formales y estilísticos.
Datos para la resolución:
Para identificar criterios:
- Busca unidades de comparación (tema, estilo, tono).
- Revisa las características formales de cada texto.
- Anota ejemplos específicos que ilustren cada criterio.
Explicación
Análisis del problema: Se pide determinar elementos comunes o criterios de comparación entre un fragmento de novela y un poema.
Resolución paso a paso:
- Tema central: Explora si ambos textos tratan el paso del tiempo, el destino o la memoria.
- Estilo y lenguaje: Compara la prosa descriptiva del realismo mágico con la economía y musicalidad de la lírica.
- Tono y emoción: Identifica si predomina la admiración, el asombro, la melancolía o el horror en cada texto.
- Estructura: Contrasta frases largas en prosa con versos y pausas en el poema.
- Figuras retóricas: Observa el uso de metáforas, anáforas o imágenes sensoriales.
Conclusión: Temas como el tiempo, el lenguaje, el tono y los recursos estilísticos son criterios válidos para la comparación.
Datos para la resolución:
Para valorar:
- Define criterios claros (originalidad, impacto emocional, claridad).
- Piensa en el efecto que genera cada texto en el lector.
- Justifica tu juicio con ejemplos del fragmento.
Explicación
Análisis del problema: Hay que evaluar cada fragmento con un juicio literario (positivo o negativo).
Resolución paso a paso:
- "Cien años de soledad": Su riqueza narrativa, originalidad del realismo mágico y profundidad de personajes merecen un valor positivo.
- "Rima XXX": Aunque destaca por su concisión y expresión emocional, el tono melancólico puede percibirse como valor negativo si se busca un mensaje más optimista.
Conclusión: Se asigna positivo a la novela y negativo al poema.
Datos para la resolución:
Al redactar:
- Organiza la comparación: características formales vs expresivas.
- Usa conectores: «mientras que», «por su parte», «en cambio».
- Respeta la extensión: máximo dos párrafos.
Explicación
En el fragmento de Cien años de soledad, la prosa en tercera persona y la riqueza de detalles transportan al lector a un mundo donde lo maravilloso convive con lo cotidiano, característica esencial del realismo mágico. La narración extensa y las imágenes sensoriales construyen un ambiente único que explora temas como la tradición familiar y el paso del tiempo.
Por su parte, en la Rima XXX de Bécquer, la estructura en verso y el uso de repeticiones crean una musicalidad íntima. El poema concentra la emoción en pocas líneas, destacando el orgullo y la melancolía del hablante lírico. Mientras la novela se extiende en el relato, el poema condensa el sentimiento, ofreciendo dos aproximaciones distintas al lenguaje literario.
Contenido Página 236 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
EVALUACIÓN DE LA SECCIÓN 5
Evaluación del tema Comprensión de textos literarios
Con base en la lectura de los siguientes fragmentos, desarrolla las actividades propuestas:
Fragmento de “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez
“Úrsula Iguarán vivió convencida hasta los últimos momentos de su vida de que era ella la última de una estirpe de casta fundadores de la aldea, y de que por tanto llevaba en las venas la sangre de quienes tenían en sus manos el destino de la población. Pero cuando llevaba más de un siglo de existencia, un capitán francés al servicio de las empresas bananeras le mostró la foto de unos exploradores asesinados por los indios en uno de los desiertos del Amazonas y le preguntó si los conocía.
Úrsula dio un grito de horror al reconocer a los dos hijos de Renata Remedios que habían desaparecido medio siglo antes en la hamaca del primer pariente civilizado que habían encontrado.”
Fragmento de “Rima XXX” de Gustavo Adolfo Bécquer
Asomaba a sus ojos una lágrima / y a mi labio una frase de perdón; / habló el orgullo y se enjugó su llanto / y la frase en mis labios expiró.
Premisas Desarrollo | Desarrollo |
---|---|
Reconoce qué tipo de texto son, a qué género pertenece cada uno y cuáles son sus características más relevantes | |
Establece cuáles pueden ser los criterios o temas que permitirían comparar los dos textos | |
Asigna un criterio de valor: positivo o negativo a cada texto | |
Redacta un texto corto, máximo de dos párrafos, sobre la comparativa entre los dos textos |