Página 77 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
De Lo Lírico a lo Narrativo!
Resolución Página 77 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para abordar esta pregunta:
- Repasa las figuras literarias usadas (metáforas, personificaciones) y piensa si hay otras que te gusten más.
- Observa la rima y el ritmo: cambia palabras que interrumpan la musicalidad.
- Lee en voz alta tus versiones para comprobar fluidez.
Explicación
Análisis del problema: Se te pide reflexionar sobre el poema “El magnetismo” y proponer modificaciones o cambios como si tú fueras el autor. Es una actividad de opinión y creatividad literaria.
Resolución paso a paso:
- Lee detenidamente cada estrofa y señala aquellos versos que, a tu juicio, podrían mejorar su musicalidad, claridad o fuerza poética.
- Identifica imágenes, palabras o giros lingüísticos que te parezcan muy repetitivos o poco originales.
- Propón una versión alternativa de esos versos, cuidando el ritmo y la coherencia temática. Por ejemplo, puedes cambiar adjetivos o metáforas que consideres menos potentes.
- Revisa que los cambios mantengan la unidad del poema: la idea central del amor como fuerza revitalizadora y el uso de recursos como la personificación de la luna o las estrellas.
Conclusión/Respuesta final: Una posible modificación sería reescribir la última estrofa para reforzar la idea de conservación del amor:
“El amor es un secreto arcano,
bello, fugaz y real:
de su manantial interno emana
la chispa vital.
¡Si un día florece en tu pecho,
cuídalo sin final!”
Contenido Página 77 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Algo por descubrir:
Si tú hubieras escrito este poema, ¿le modificarías o cambiarías algo?
El magnetismo
Fabiola Carrera Alemán
El día que tú llegaste
en mi vida resurgió
la ilusión más placentera que, en años, jamás se dio;
el cielo que circundaste
obtuvo brillo y color y las estrellas cantaron...
¡con la magia de tu amor!
Las nubes se evaporaron
de mi entorno oscuro y gris,
cuando en tu arpegio escucharon esa sonata feliz.
Las dudas se disiparon...
la luna empezó a crecer
y el fulgor de tus pupilas...
¡eclipsó mi anochecer!
Sé bien lo que siento ahora,
mas, no acierto aún a entender
¿desde qué instante en mi vida
de nuevo empecé a querer?
porque juré con vehemencia
que ¡no lo volvería a hacer!
Y... ¡mira tú lo que has hecho
con mis promesas de ayer!
El amor es algo arcano,
bello, intangible y real
que del alma ardiente, emana
cual nutrido manantial... por eso, si un día, llega
lo tienes que atesorar
y conservarlo por siempre
o bien... ¡se puede escapar!
Tomado de: Carrera, F. (2003). Amalgama de enseñanzas. Vol III. Ecuador.
Fabiola Carrera Alemán (1947): Escritora ecuatoriana de artículos, ensayos, poesía y cuentos de temática variada.