Página 92 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Evolución de la Escritura

Cargando Página 92 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 92 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Pregunta Página 92
Investigo sobre el origen de los alfabetos en el mundo.

Datos para la resolución:

Para tu investigación:

  • Consulta fuentes confiables como enciclopedias, sitios universitarios o libros de historia de la escritura.
  • Organiza la información por etapas cronológicas: jeroglíficos, consonánticos, alfabeto griego y latino.
  • Utiliza líneas de tiempo y mapas para visualizar la difusión.

Explicación

Análisis: Se pide recopilar información histórica sobre cómo surgieron las primeras formas de escritura alfabética.

Resolución paso a paso:

  1. Identificar las primeras escrituras pictográficas, como los jeroglíficos egipcios (alrededor del 3200 a. C.).
  2. Reconocer la evolución hacia escrituras consonánticas, por ejemplo, el alfabeto ugarítico y el fenicio (alrededor del 1500–1200 a. C.).
  3. Describir cómo los griegos adaptaron el alfabeto fenicio e incluyeron las vocales (alrededor del 800 a. C.).
  4. Explicar la transmisión a través de Roma, que dio lugar al alfabeto latino utilizado en gran parte del mundo occidental.

Conclusión: El alfabeto moderno tiene sus raíces en los pictogramas egipcios, se transformó en un sistema consonántico fenicio y luego fue perfeccionado por los griegos y romanos para incluir vocales y adaptarse a nuevas lenguas.

Pregunta Página 92
Nos reunimos en grupos de 4 personas e intercambiamos el material obtenido.

Datos para la resolución:

Para un intercambio efectivo:

  • Designa tiempos breves (2–3 minutos) por presentación individual.
  • Usa un esquema o tabla para anotar semejanzas y diferencias entre alfabetos.
  • Verifica que todo el material compartido quede registrado en un único documento o carpeta.

Explicación

Análisis: Se trata de coordinar el trabajo en equipo para compartir hallazgos.

Resolución paso a paso:

  1. Formar equipos de cuatro, asignando roles (investigador, secretario, expositor, moderador).
  2. Cada integrante presenta brevemente su información sobre orígenes y características de alfabetos.
  3. Registrar en un tablero o documento compartido los puntos más relevantes de cada contribución.

Conclusión: Al final de la reunión, el grupo debe contar con un resumen consolidado de los datos obtenidos.

Pregunta Página 92
Redactamos un artículo sobre el alfabeto elegido.

Datos para la resolución:

A la hora de redactar:

  • Utiliza conectores lógicos (primero, luego, además, por último).
  • Incluye fechas y nombres propios para contextualizar.
  • Emplea un lenguaje formal y términos lingüísticos básicos (letra, grafema, fonema).

Explicación

Análisis: Se solicita elaborar un texto expositivo que describa un alfabeto específico.

Resolución paso a paso:

  1. Elegir un título claro: Ej. “El alfabeto fenicio: origen y legado”.
  2. Escribir una introducción breve que presente el alfabeto y su relevancia.
  3. Desarrollar secciones: origen histórico, características gráficas, evolución y uso.
  4. Concluir resaltando su impacto en las escrituras posteriores.
  5. Revisar ortografía, coherencia y formato (párrafos, subtítulos).

Conclusión: El artículo debe ofrecer una visión completa y organizada del alfabeto seleccionado.

Pregunta Página 92
Reunimos los artículos elaborados por todos los grupos de la clase, y organizamos una revista física o digital.

Datos para la resolución:

Para organizar la revista:

  • Usa herramientas gratuitas: Google Docs (digital) o Canva (diseño).
  • Define una paleta de colores y un mismo estilo de fuente para títulos y texto.
  • Incluye breves biografías de los autores o un apartado de agradecimientos.

Explicación

Análisis: Se trata de compilar varios artículos en un soporte de revista.

Resolución paso a paso:

  1. Recopilar todos los archivos o copias impresas de los artículos.
  2. Seleccionar un formato de revista: impreso (tamaño A4) o digital (PDF o plataforma en línea).
  3. Diseñar la portada con nombre de la clase y tema general (“Alfabetos del mundo”).
  4. Asignar el orden de aparición de los artículos y agregar una tabla de contenidos.
  5. Verificar márgenes, tipografía y coherencia visual entre secciones.

Conclusión: La revista debe presentar un diseño cohesionado y contener todos los artículos de los grupos.

Pregunta Página 92
Incluimos las imágenes recopiladas en la revista.

Datos para la resolución:

Al trabajar con imágenes:

  • Usa etiquetas alt o pies de foto: “Jeroglíficos egipcios (c. 3200 a. C.)”.
  • Cuida el tamaño para que no distorsione el diseño.
  • Respeta derechos de autor: utiliza imágenes de dominio público o con licencias libres.

Explicación

Análisis: Debes seleccionar y ubicar las ilustraciones referentes a cada alfabeto.

Resolución paso a paso:

  1. Revisar las imágenes obtenidas: ejemplos de inscripciones, gráficos de evolución, mapas.
  2. Elegir las más claras y representativas para cada sección del artículo.
  3. Insertar las imágenes junto al texto correspondiente, con leyendas breves explicativas.
  4. Asegurar la calidad: resolución mínima de 300 dpi para impresión o al menos 72 dpi para digital.

Conclusión: La revista debe combinar texto e imágenes de forma armónica y didáctica.

Pregunta Página 92
Presentamos la revista en clase.

Datos para la resolución:

Para una exposición efectiva:

  • Practica la entonación y el contacto visual.
  • Ensaya los tiempos de cada orador.
  • Prepara respuestas a posibles preguntas sobre el contenido.

Explicación

Análisis: Se solicita exponer el producto final ante los compañeros y el docente.

Resolución paso a paso:

  1. Preparar una breve introducción oral sobre el proyecto y su objetivo.
  2. Asignar quién presentará cada sección o artículo.
  3. Utilizar apoyo visual: copias impresas, proyector o pantalla digital.
  4. Concluir invitando a la clase a hacer preguntas o comentarios.

Conclusión: La presentación debe ser clara, organizada y fomentar la participación.

Contenido Página 92 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

ACTIVIDAD COLABORATIVA

  1. Investigo sobre el origen de los alfabetos en el mundo.
  2. Nos reunimos en grupos de 4 personas e intercambiamos el material obtenido.
  3. Redactamos un artículo sobre el alfabeto elegido.

...

  1. Reunimos los artículos elaborados por todos los grupos de la clase, y organizamos una revista física o digital.
  2. Incluimos las imágenes recopiladas en la revista.
  3. Presentamos la revista en clase.