Página 108 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
Materia y Carbono: Esencia Biológica
Resolución Página 108 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
Pregunta Página 108
Elabora un organizador gráfico sobre las características y propiedades de la materia orgánica e inorgánica.
Datos para la resolución:
Para crear un organizador gráfico eficaz, ten en cuenta lo siguiente:
- Define las características: Clasifica la materia en orgánica e inorgánica entendiendo que la orgánica generalmente proviene de seres vivos mientras que la inorgánica no.
- Visualiza las diferencias: Usa diagramas de Venn para mostrar similitudes y diferencias. Las tablas comparativas también son útiles.
- Ejemplos claros: Asegúrate de incluir ejemplos para cada tipo de materia.
Explicación
Análisis del Problema:
Para elaborar un organizador gráfico sobre las características y propiedades de la materia orgánica e inorgánica, primero debemos comprender las diferencias esenciales entre ambas.
Resolución:
1. **Materia Orgánica:**
- Se compone de compuestos de carbono.
- Generalmente se encuentra en organismos vivos o derivados de ellos como plantas y animales.
- Son químicamente más complejas y pueden incluir vitaminas, carbohidratos, proteínas, etc.
- Ejemplos: madera, alimentos, hojas.
2. **Materia Inorgánica:**
- No suelen contener carbono (aunque hay excepciones).
- Se encuentran en minerales y compuestos químicos no derivados de seres vivos.
- Incluyen elementos y compuestos simples como agua, sal, minerales.
- Ejemplos: agua, oxígeno, hierro.
Para crear el organizador gráfico, puede elegir entre mapas conceptuales, tablas comparativas o diagramas de Venn.
Conclusiones:
Un organizador gráfico facilita la comprensión de las diferencias entre materia orgánica e inorgánica, ayudando a identificar sus características y propiedades de manera visual.
Para elaborar un organizador gráfico sobre las características y propiedades de la materia orgánica e inorgánica, primero debemos comprender las diferencias esenciales entre ambas.
Resolución:
1. **Materia Orgánica:**
- Se compone de compuestos de carbono.
- Generalmente se encuentra en organismos vivos o derivados de ellos como plantas y animales.
- Son químicamente más complejas y pueden incluir vitaminas, carbohidratos, proteínas, etc.
- Ejemplos: madera, alimentos, hojas.
2. **Materia Inorgánica:**
- No suelen contener carbono (aunque hay excepciones).
- Se encuentran en minerales y compuestos químicos no derivados de seres vivos.
- Incluyen elementos y compuestos simples como agua, sal, minerales.
- Ejemplos: agua, oxígeno, hierro.
Para crear el organizador gráfico, puede elegir entre mapas conceptuales, tablas comparativas o diagramas de Venn.
Conclusiones:
Un organizador gráfico facilita la comprensión de las diferencias entre materia orgánica e inorgánica, ayudando a identificar sus características y propiedades de manera visual.
Contenido Página 108 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
¿Sabías qué?
La materia orgánica como la inorgánica son fundamentales para mantener el equilibrio de los ecosistemas. Por ejemplo, la materia orgánica en el suelo enriquece la tierra para la agricultura, y la inorgánica como el agua y los minerales son recursos vitales para la vida.
ACTIVIDADES
- Elabora un organizador gráfico sobre las características y propiedades de la materia orgánica e inorgánica.
Ciencias Naturales