Página 123 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
Astronomía y Tecnología: Exploración Cósmica
Resolución Página 123 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para describir fenómenos astronómicos, es importante considerar qué es el fenómeno, cómo se produce y qué efectos tiene. Aquí tienes una breve explicación de cada uno:
- Eclipse solar: Ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra. Esto bloquea parcial o totalmente la luz del sol.
- Lluvia de meteoros: Se manifiestan cuando la Tierra atraviesa una órbita de partículas de un cometa, lo que genera luces en el cielo al quemarse las partículas en la atmósfera.
- Aurora boreal: Ocurre cerca de los polos de la Tierra debido a la colisión de partículas solares con nuestra atmósfera, generando luces de colores.
Explicación
a. Eclipse solar:
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando total o parcialmente la luz solar. Esto sucede porque el Sol, la Luna y la Tierra se alinean perfectamente. Durante un eclipse solar total, la atmósfera exterior del Sol, llamada corona, es visible y el cielo se oscurece.
b. Lluvia de meteoros:
Una lluvia de meteoros ocurre cuando la Tierra pasa a través de un rastro de polvo y partículas dejadas por un cometa. Estas partículas penetran en la atmósfera terrestre y se queman, creando destellos de luz visibles desde la tierra. Las lluvias de meteoros son eventos previsibles y ocurren en fechas específicas cada año.
c. Aurora boreal:
La aurora boreal es un fenómeno luminoso que ocurre en las regiones polares del hemisferio norte. Se produce cuando partículas cargadas del viento solar colisionan con gases en la atmósfera terrestre, excitando a los átomos y provocando la emisión de luz. Esto resulta en impresionantes cortinas de colores en el cielo.
Contenido Página 123 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
7. Describo tres fenómenos astronómicos que conozco.
a. ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
b. ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
c. ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................