Página 125 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
Astronomía y Tecnología: Exploración Cósmica
Resolución Página 125 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Un fenómeno astronómico puede ser una observación rara o un evento periódico notable que puede observarse desde la Tierra. Ejemplos incluyen cometas como el Cometa Neowise, eclipses solares o lunares, lluvias de meteoritos como las Perseidas, y conjunciones planetarias.
Sugerencias: Investigar noticias de astronomía de los últimos tres años para identificar un evento que sea tanto relevante como interesante para describir.
Explicación
Análisis del problema: Un fenómeno astronómico reciente es cuando un evento o cambio significativo en el cielo ocurre y es observable desde la Tierra. Ejemplos pueden incluir eclipses, cometas visibles, lluvias de meteoritos, etc.
Resolución: Un fenómeno astronómico destacado en los últimos años es la gran conjunción de Júpiter y Saturno que tuvo lugar en diciembre de 2020. Este evento hizo que los dos planetas gigantes aparecieran muy cercanos en el cielo, lo cual no había sucedido de manera tan notable desde hace siglos. El fenómeno fue visible desde todo el mundo y ofreció una magnífica vista, especialmente al atardecer.
Conclusión: Estas conjunciones son eventos que ayudan a los astrónomos a estudiar las órbitas de los planetas y ofrecen espectáculos celestiales para los observadores aficionados.
Datos para la resolución:
Para crear una maqueta efectiva, es fundamental comprender las siguientes relaciones:
- La Tierra orbita alrededor del Sol y rota sobre su eje.
- La Luna orbita alrededor de la Tierra.
- Las fases de la Luna y los eclipses dependen de las posiciones relativas de estos tres cuerpos.
Investiga ejemplos de maquetas astronómicas y utiliza materiales que permitan movimiento y ajuste para mejor ilustración.
Explicación
Análisis del problema: La maqueta debe representar cómo la Tierra, el Sol y la Luna se posicionan en el espacio y cómo estas posiciones afectan fenómenos como las fases de la luna y los eclipses.
Resolución: 1. Utiliza bolas de poliestireno para representar la Tierra, la Luna y el Sol. 2. Pinta cada bola para asemejarse a los cuerpos celestes reales. 3. Monta estas esferas en una estructura de alambre o madera que permita mover las esferas para simular las órbitas. 4. Muestra cómo la rotación y traslación de la Tierra afecta las estaciones, y la órbita de la Luna alrededor de la Tierra explica sus fases.
En un eclipse solar, la Luna se coloca entre la Tierra y el Sol; durante un eclipse lunar, la Tierra está entre el Sol y la Luna. Las fases de la Luna se explican por su movimiento alrededor de la Tierra.
Conclusión: La maqueta debe ilustrar claramente estos conceptos y servir como una herramienta visual para explicar fenómenos astronómicos a los demás.
Contenido Página 125 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
9. Describo un fenómeno astronómico ocurrido en los últimos años.
...