Página 59 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
Reproducción Humana
Resolución Página 59 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Ejemplo: Las uvas rojas contienen más antocianinas que las verdes, lo que las hace de ese color.
Los pigmentos también pueden atraer polinizadores o disuadir a los depredadores.
Explicación
Resolución:
1. Las plantas producen pigmentos como clorofila, carotenoides y antocianinas.
2. La clorofila refleja el color verde y es importante para la fotosíntesis. Los carotenoides pueden reflejar colores amarillos y naranjas. Las antocianinas reflejan tonos rojos, púrpuras y azules.
3. La variación en pigmentación también es una adaptación evolutiva que mejora la polinización y la protección frente a herbívoros.
Conclusiones: La diversidad de colores en plantas es un resultado de combinaciones complejas de factores químicos, genéticos y ambientales.
Contenido Página 59 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
Algo por descubrir:
¿Por qué hay distintas pigmentaciones en las plantas, frutas, vegetales de un mismo tipo?
Los colores del maíz (fragmento)
María Eugenia Paz y Miño
Amaru esperaba con ansias el día de la cosecha de maíz. Ya había ayudado a sus padres a preparar la tierra, a seleccionar los mejores granos, a deshierbar, a aporcar. Como él siempre jugaba cerca de la chacra, su mamá le había encomendado ahuyentar al gusano comilón si lo veía acercarse, pues este era un peligro para las pequeñas mazorcas que crecían cobijadas por el sol y por la lluvia.
Todo iba bien hasta que Amaru y su familia debieron ausentarse por unos días. De regreso a casa, el niño fue a inspeccionar el maizal y cuál no fue su sorpresa cuando, al revisar las mazorcas, notó que los granos habían cambiado de color. “Esto debe ser obra del gusano comilón”, pensó y corrió a llamar a su mamá.
–¡Mamá, mamá!, ¡el gusano comilón está acabando con el maizal! –repetía Amaru con voz de susto. La señora salió a ver y el niño le enseñó las mazorcas de colores.
–Hijito –le dijo–, las mazorcas están bien. Esos son los colores del maíz.
–Pero mamá, yo vi que sembramos solo semillas amarillas, ¿por qué ahora hay mazorcas con granos también rojos, blancos y negros?
–El maíz es como la gente querido Amaru –explicó ella mientras acariciaba con dulzura el cabello del pequeño. Aunque todos tenemos un mismo origen, nuestra apariencia externa es diferente, somos de diversos colores al igual que el maíz.
María Eugenia Paz y Miño. (1959). Escritora, ensayista y antropóloga ecuatoriana. Ha publicado Siempre nunca, Golpe a golpe, El uso de la nada, Tras la niebla, entre otras obras.
Ciencias Naturales 59