Página 92 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
La Fuerza Invisible que Configura Nuestro Entorno
Resolución Página 92 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
Pregunta Página 92
Utiliza diversos materiales para demostrar: a) Un ejemplo de la presión atmosférica sobre los objetos
Datos para la resolución:
La presión atmosférica es la fuerza que el aire ejerce sobre la superficie. Un ejemplo común de su efecto puede observarse con un vaso lleno de agua y un papel. Cuando el vaso se voltea boca abajo, la presión del aire empuja el papel haciendo que el agua no se derrame. Intenta realizar este experimento para ver cómo funciona.
Explicación
Análisis del problema:
Debemos demostrar cómo la presión atmosférica afecta a los objetos utilizando materiales simples. La presión atmosférica es la fuerza ejercida por la atmósfera sobre la superficie de la Tierra y sobre los objetos que se encuentran expuestos a ella.
Resolución:
Una manera sencilla de demostrar la presión atmosférica es realizando el experimento del vaso y el papel.
Paso 1: Materiales necesitados:
- Un vaso de vidrio o plástico transparente
- Un pedazo de papel
- Agua
Paso 2: Llena el vaso completamente con agua.
Paso 3: Coloca el pedazo de papel sobre la apertura del vaso.
Paso 4: Con cuidado, coloca la palma de tu mano sobre el papel y da vuelta el vaso boca abajo.
Paso 5: Poco a poco, retira la palma de tu mano y observa cómo el papel mantiene el agua dentro del vaso.
Conclusión:
Este experimento muestra cómo la presión atmosférica ejerce una fuerza hacia arriba que es mayor que el peso del agua contenido en el vaso, evitando que el agua se derrame.
Debemos demostrar cómo la presión atmosférica afecta a los objetos utilizando materiales simples. La presión atmosférica es la fuerza ejercida por la atmósfera sobre la superficie de la Tierra y sobre los objetos que se encuentran expuestos a ella.
Resolución:
Una manera sencilla de demostrar la presión atmosférica es realizando el experimento del vaso y el papel.
Paso 1: Materiales necesitados:
- Un vaso de vidrio o plástico transparente
- Un pedazo de papel
- Agua
Paso 2: Llena el vaso completamente con agua.
Paso 3: Coloca el pedazo de papel sobre la apertura del vaso.
Paso 4: Con cuidado, coloca la palma de tu mano sobre el papel y da vuelta el vaso boca abajo.
Paso 5: Poco a poco, retira la palma de tu mano y observa cómo el papel mantiene el agua dentro del vaso.
Conclusión:
Este experimento muestra cómo la presión atmosférica ejerce una fuerza hacia arriba que es mayor que el peso del agua contenido en el vaso, evitando que el agua se derrame.
Pregunta Página 92
Utiliza diversos materiales para demostrar: b) El proceso de presión absoluta y presión atmosférica
Datos para la resolución:
Para entender las diferencias entre presión absoluta y presión atmosférica, considera que la presión absoluta incluye tanto la presión de un gas en un sistema cerrado como la presión atmosférica. Por ejemplo, la presión dentro de una botella cerrada de refresco. Esto puede mostrarse abriendo la botella y observando la liberación de gas.
Explicación
Análisis del problema:
La tarea es demostrar la diferencia entre presión absoluta y presión atmosférica usando materiales. La presión absoluta es la suma de la presión atmosférica más la presión de un gas ejercida en un sistema cerrado.
Resolución:
Para ilustrar esta diferencia, puedes utilizar el ejemplo de una botella de refresco cerrada.
Paso 1: Materiales necesarios:
- Una botella de refresco con gas
- Un manómetro (opcional para medir presiones exactas)
Paso 2: Antes de abrir la botella, la presión en su interior es la presión absoluta, que incluye la presión atmosférica más la presión del gas del refresco.
Paso 3: Cuando destapas la botella, sientes que el gas escapa. Esto es una liberación de la presión del gas interno, haciendo que la presión en su interior se iguale a la presión atmosférica externa.
Conclusión:
Este experimento ayuda a entender cómo la presión absoluta es mayor que la presión atmosférica debido a la adición de la presión del gas en el interior de la botella.
La tarea es demostrar la diferencia entre presión absoluta y presión atmosférica usando materiales. La presión absoluta es la suma de la presión atmosférica más la presión de un gas ejercida en un sistema cerrado.
Resolución:
Para ilustrar esta diferencia, puedes utilizar el ejemplo de una botella de refresco cerrada.
Paso 1: Materiales necesarios:
- Una botella de refresco con gas
- Un manómetro (opcional para medir presiones exactas)
Paso 2: Antes de abrir la botella, la presión en su interior es la presión absoluta, que incluye la presión atmosférica más la presión del gas del refresco.
Paso 3: Cuando destapas la botella, sientes que el gas escapa. Esto es una liberación de la presión del gas interno, haciendo que la presión en su interior se iguale a la presión atmosférica externa.
Conclusión:
Este experimento ayuda a entender cómo la presión absoluta es mayor que la presión atmosférica debido a la adición de la presión del gas en el interior de la botella.
Pregunta Página 92
Escribo los resultados del experimento y explico en clase.
Datos para la resolución:
Para escribir los resultados de un experimento, primero describe qué sucedió durante el experimento, los cambios observados y la interpretación de estos cambios. Usa notas claras y organizadas que puedas emplear al explicar el proceso y los resultados en una presentación ante la clase.
Explicación
Análisis del problema:
Se necesita transcribir los resultados de los experimentos realizados sobre presión atmosférica y presión absoluta y hacer una exposición de los mismos.
Resolución:
1. **Resultado del experimento de presión atmosférica:**
- Al voltear el vaso lleno de agua tapado con papel, el agua no se derrama debido a la presión atmosférica que empuja el papel hacia arriba.
2. **Resultado del experimento de presión absoluta:**
- Al destapar la botella de refresco, se observa que el gas escapa, lo que demuestra que la presión dentro de la botella era mayor a la presión atmosférica debido al gas añadido.
**Sugerencia para la explicación en clase:**
- Comienza explicando qué es la presión atmosférica y su importancia.
- Describe paso a paso cada experimento mostrando los materiales y el procedimiento.
- Destaca las conclusiones del experimento y su relevancia en la vida diaria, como el ejemplo del vaso y del refresco.
Conclusión:
Ambos experimentos ilustran claramente la presencia y el efecto de la presión atmosférica y la presión absoluta en sistemas cotidianos.
Se necesita transcribir los resultados de los experimentos realizados sobre presión atmosférica y presión absoluta y hacer una exposición de los mismos.
Resolución:
1. **Resultado del experimento de presión atmosférica:**
- Al voltear el vaso lleno de agua tapado con papel, el agua no se derrama debido a la presión atmosférica que empuja el papel hacia arriba.
2. **Resultado del experimento de presión absoluta:**
- Al destapar la botella de refresco, se observa que el gas escapa, lo que demuestra que la presión dentro de la botella era mayor a la presión atmosférica debido al gas añadido.
**Sugerencia para la explicación en clase:**
- Comienza explicando qué es la presión atmosférica y su importancia.
- Describe paso a paso cada experimento mostrando los materiales y el procedimiento.
- Destaca las conclusiones del experimento y su relevancia en la vida diaria, como el ejemplo del vaso y del refresco.
Conclusión:
Ambos experimentos ilustran claramente la presencia y el efecto de la presión atmosférica y la presión absoluta en sistemas cotidianos.
Contenido Página 92 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
10. Utilizo diversos materiales para demostrar:
- Un ejemplo de la presión atmosférica sobre los objetos
- El proceso de presión absoluta y presión atmosférica
11. Escribo los resultados del experimento y explico en clase.
...
¿Sabías qué?
Existen varios tipos de presión, cada una con características diferentes, la presión atmosférica, ejerce su fuerza atmosférica (aire) de la Tierra sobre cualquier objeto o superficie en contacto con ella. Presión absoluta, medida total de la presión en un punto específico, tomando en cuenta tanto la presión atmosférica como la presión manométrica.
Ciencias Naturales