Página 99 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
Influencia Gravitacional
Resolución Página 99 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
Pregunta Página 99
3. Escribo tres diferencias entre el efecto de la fuerza gravitacional de la Tierra frente a la fuerza gravitacional del Sol.
Datos para la resolución:
Fuerza Gravitacional: Es la atracción que un objeto tiene hacia otro debido a su masa. La fórmula dada por la ley de la gravitación universal de Newton es $$F = G \frac{m_1 m_2}{r^2}$$, donde $$G$$ es la constante gravitacional, y $$m_1$$, $$m_2$$ son las masas de los objetos, y $$r$$ es la distancia entre los centros de las dos masas.
La gravedad de un cuerpo celeste depende de su masa. Un mayor tamaño del cuerpo generalmente implica una mayor influencia gravitacional en objetos cercanos o incluso lejanos.
La gravedad de un cuerpo celeste depende de su masa. Un mayor tamaño del cuerpo generalmente implica una mayor influencia gravitacional en objetos cercanos o incluso lejanos.
Explicación
Análisis del Problema:
Debemos identificar y describir tres diferencias entre la fuerza gravitacional ejercida por la Tierra y aquella ejercida por el Sol sobre otros cuerpos celestes.
Resolución:
1. **Distancia de Influencia:**
La fuerza gravitacional del Sol actúa sobre objetos en todo el sistema solar debido a su gran masa, mientras que la gravedad de la Tierra afecta principalmente a los objetos más cercanos, como satélites o la Luna.
2. **Intensidad de la Fuerza:**
La gravedad del Sol es mucho más fuerte debido a su mayor masa, y es la responsable de mantener los planetas en sus órbitas.
3. **Efecto en las Órbitas:**
La fuerza gravitacional de la Tierra es responsable de mantener la Luna en su órbita, mientras que la del Sol afecta las órbitas de todos los planetas y también influye en los asteroides y cometas.
Conclusiones:
La diferencia principal entre ambas fuerzas gravitacionales radica en las escalas en las que operan y en su influencia sobre el movimiento de cuerpos celestes a diferentes distancias y con diferentes intensidades.
Debemos identificar y describir tres diferencias entre la fuerza gravitacional ejercida por la Tierra y aquella ejercida por el Sol sobre otros cuerpos celestes.
Resolución:
1. **Distancia de Influencia:**
La fuerza gravitacional del Sol actúa sobre objetos en todo el sistema solar debido a su gran masa, mientras que la gravedad de la Tierra afecta principalmente a los objetos más cercanos, como satélites o la Luna.
2. **Intensidad de la Fuerza:**
La gravedad del Sol es mucho más fuerte debido a su mayor masa, y es la responsable de mantener los planetas en sus órbitas.
3. **Efecto en las Órbitas:**
La fuerza gravitacional de la Tierra es responsable de mantener la Luna en su órbita, mientras que la del Sol afecta las órbitas de todos los planetas y también influye en los asteroides y cometas.
Conclusiones:
La diferencia principal entre ambas fuerzas gravitacionales radica en las escalas en las que operan y en su influencia sobre el movimiento de cuerpos celestes a diferentes distancias y con diferentes intensidades.
Contenido Página 99 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
3. Escribo tres diferencias entre el efecto de la fuerza gravitacional de la Tierra frente a la fuerza gravitacional del Sol.
Fuerza Gravitacional de la Tierra | Fuerza Gravitacional del Sol |
---|---|
............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. | ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. |
............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. | ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. |
............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. | ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. ............................................................. |