Página 108 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

Estudios cartográficos para entender geografía

Cargando Página 108 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 108 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

Pregunta Página 108
Planteo silogismos válidos para la siguiente relación sobre el impacto del cambio climático: a) Primer silogismo. b) Segundo silogismo.

Datos para la resolución:

Recuerda que un silogismo categórico consta de:

  • Dos premisas (mayor y menor) y una conclusión.
  • Tres términos: sujeto (S), predicado (P) y término medio (M), cada uno aparece dos veces.
  • Modos básicos:
    Barbara (A–A–A): All M are P, All S are M → All S are P.
    Celarent (E–A–E): No M are P, All S are M → No S are P.
  • Para validar el silogismo, asegúrate de que:
    • El término medio no aparezca en la conclusión.
    • La conclusión sigue lógicamente de las premisas.

Explicación

Análisis del problema:
Debemos construir dos silogismos categóricos válidos (dos premisas y una conclusión) que expresen la relación “Cambio climático produce calentamiento global”. Usaremos estructuras comunes como Barbara (A–A–A) y Celarent (E–A–E).

Resolución paso a paso:
Silogismo 1 (modo Barbara, forma 1):
  1. Identificar términos:
    S: Cambio climático
    P: Procesos naturales
    M: Fenómenos que producen calentamiento global
  2. Premisa mayor (A):
    Todo cambio climático es un proceso natural.
    $$ ext{All }S ext{ are }P$$
  3. Premisa menor (A):
    Todo proceso natural produce calentamiento global.
    $$ ext{All }P ext{ are }M$$
  4. Conclusión (A):
    Por lo tanto, todo cambio climático produce calentamiento global.
    $$ ext{All }S ext{ are }M$$
Silogismo 2 (modo Celarent, forma 1):
  1. Identificar términos:
    S: Cambio climático
    M: Fenómenos que producen calentamiento global
    P: Fenómenos beneficiosos para el medio ambiente
  2. Premisa mayor (E):
    Ningún fenómeno que produce calentamiento global es beneficioso para el medio ambiente.
    $$ ext{No }M ext{ are }P$$
  3. Premisa menor (A):
    El cambio climático produce calentamiento global, es decir, es un fenómeno que produce calentamiento global.
    $$ ext{All }S ext{ are }M$$
  4. Conclusión (E):
    Por lo tanto, el cambio climático no es beneficioso para el medio ambiente.
    $$ ext{No }S ext{ are }P$$
Conclusión final:
Hemos planteado dos silogismos válidos que parten de la relación “Cambio climático produce calentamiento global” y demuestran, respectivamente, la producción del calentamiento y su impacto negativo.

Contenido Página 108 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

Planteo silogismos válidos para la siguiente relación sobre el impacto del cambio climático:

[Diagrama: Cambio climático produce calentamiento global]

Premisa 1Sí:
Premisa 2
ConclusiónEntonces:
Premisa 1Sí:
Premisa 2
ConclusiónEntonces:

¿Sabías qué?

Los silogismos fueron formalizados por Aristóteles, el filósofo griego, en su obra "Órganon". El silogismo es un método de razonamiento lógico compuesto por tres proposiciones: una premisa mayor, una premisa menor y una conclusión. Aristóteles desarrolló esta forma de argumentación para ayudar a analizar y validar argumentos de manera sistemática. Aunque fue creado hace más de dos mil años, el silogismo sigue siendo una herramienta fundamental en el estudio de la lógica y el razonamiento válido.