Página 153 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

Diversidad cultural mundial

Cargando Página 153 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 153 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

Infiero razones por las que la esperanza de vida mundial es mayor en regiones como el norte de América y Europa que en América del Sur y África. Argumento dos de ellas.
Datos para la resolución

Para responder, observa los tonos más oscuros en el mapa (mayor esperanza de vida) y relaciona esas regiones con factores como:

  • Infraestructura sanitaria: hospitales, clínicas y programas de vacunación.
  • Ingresos y nivel educativo: disponibilidad de alimentos, agua limpia y vivienda adecuada.

Piensa en cómo estos elementos inciden en la prevención de enfermedades y en la atención oportuna.

Explicación

Análisis del problema: El mapa muestra que el norte de América y Europa tienen valores de esperanza de vida al nacer superiores a 72,97 años, mientras que muchas zonas de América del Sur y África están por debajo de 68,06 años. Debemos identificar factores que expliquen esta diferencia.

Resolución paso a paso:

  1. Acceso y calidad de los servicios de salud: En Norteamérica y Europa existen sistemas de salud más desarrollados, con mayor cobertura médica, tecnología avanzada y profesionales capacitados. Esto reduce la mortalidad infantil y las muertes por enfermedades crónicas.
  2. Nivel socioeconómico y condiciones de vida: Estas regiones presentan mayores ingresos per cápita, lo que se traduce en mejor nutrición, acceso a agua potable y saneamiento básico. Una dieta equilibrada y un entorno saludable previenen enfermedades y favorecen una vida más larga.

Conclusión: La combinación de sistemas de salud sólidos y un alto nivel socioeconómico explica por qué la esperanza de vida es mayor en Norteamérica y Europa en comparación con América del Sur y África.

Califica esta explicación:
¿Qué aspectos influyen en la baja de esperanza de vida en África? Ejemplifico dos de ellos.
Datos para la resolución

Para ejemplificar, relaciona un problema concreto con su impacto en la población:

  • Selecciona una enfermedad o condición (malaria, VIH, desnutrición). Describe cómo afecta la mortalidad.
  • Elige un factor social o político (conflicto armado, pobreza extrema). Explica su efecto sobre sistemas de salud y acceso a recursos.
Explicación

Análisis del problema: El mapa indica que gran parte de África tiene esperanza de vida al nacer inferior a 62,90 años. Se deben identificar factores que generan estas cifras bajas y ejemplificar dos.

Resolución paso a paso:

  1. Enfermedades infecciosas y falta de acceso a medicinas: En muchas zonas africanas hay altas tasas de malaria, VIH/SIDA y otras enfermedades. Por ejemplo, la malaria causa miles de muertes infantiles al año debido a la escasez de mosquiteros tratados y medicamentos básicos.
  2. Conflictos y crisis políticas: Guerras civiles y desplazamientos forzados deterioran los servicios de salud y el abastecimiento de alimentos. Por ejemplo, en países con conflictos prolongados, hospitales destruidos y poblaciones refugiadas sufren desnutrición crónica.

Conclusión: La combinación de enfermedades prevalentes y conflictos socioeconómicos explica la baja esperanza de vida en regiones de África.

Califica esta explicación:

Contenido Página 153 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

10. Analizo los siguientes datos sobre esperanza de vida:

[Mapa: Esperanza de vida al nacer (años) en 2021]

  • < 57.07
  • 57.07 - 62.90
  • 62.90 - 68.06
  • 68.06 - 72.97
  • > 72.97

Fuente: Banco Mundial. 2022. Esperanza de vida al nacer, total (años). https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.DYN.LE00.IN?view=map

a) Infiero razones por las que la esperanza de vida mundial es mayor en regiones como el norte de América, Europa que en América del Sur y África. Argumento dos de ellas.

  1. __________________________________________
  2. __________________________________________

b) ¿Qué aspectos influyen en la baja de esperanza de vida en África? Ejemplifico dos de ellos.

  1. __________________________________________
  2. __________________________________________