Página 29 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
Origen de las sociedades divididas en clases
Resolución Página 29 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
Pregunta Página 29
Elaboro y expongo un discurso sobre la colonización española en América y sus repercusiones, siguiendo los pasos indicados: a) Plantear una idea central. b) Escribir el discurso relacionando hechos, sacando conclusiones y sustentando una opinión. c) Colocar un título significativo. d) Exponer el discurso en clase. e) Extraer conclusiones finales de la experiencia.
Datos para la resolución:
Para organizar tu discurso:
- Define primero tu idea central y anótala en una frase breve.
- Estructura el texto en introducción (contexto), cuerpo (hechos, datos, opiniones) y conclusión (tu reflexión).
- Elige un título llamativo que resuma tu tema.
- Al exponer, habla con claridad, mantén contacto visual y usa tarjetas con palabras clave.
- Para las conclusiones, piensa qué aprendiste al investigar y narrar el tema y anótalo en dos o tres ideas principales.
Explicación
Análisis del ejercicio: Se trata de diseñar y presentar un discurso histórico que hable de la colonización española en América y sus efectos, y luego formular las conclusiones que surjan de esta actividad.
Resolución paso a paso:
- Idea central: Definir el enfoque principal. Ejemplo: “El impacto cultural y social de la colonización española en América”.
- Redacción del discurso:
- Introducción: Contextualizar la llegada de los españoles al Nuevo Mundo en 1492.
- Cuerpo: Relatar cómo se establecieron las encomiendas, los intercambios culturales (mestizaje), las consecuencias en las poblaciones indígenas (pérdida de tierras y epidemias) y el legado en la lengua, la religión y las instituciones.
- Conclusión del discurso: Opinión fundamentada: “Aunque hubo avances tecnológicos y mestizaje cultural, también se generaron injusticias que marcan hasta hoy la historia de América.”
- Título: “Entre cruces y culturas: Huellas de la colonización española”.
- Exposición en clase: Presentar de forma clara, con buena entonación y pausas, apoyándose en apuntes o una presentación breve.
- Conclusiones finales de la experiencia: Después de exponer, reflexionar y anotar las ideas más importantes que surgieron al preparar y presentar el discurso.
Conclusiones (ejemplo):
- La colonización española dejó un legado cultural mixto que aún define la identidad de muchos países americanos.
- Las poblaciones indígenas sufrieron pérdidas graves, pero también hubo intercambios de saberes y costumbres.
- Reconocer ambos lados de la historia es clave para valorar la diversidad y mejorar la convivencia actual.
Respuesta final: Se sugiere usar el ejemplo anterior como modelo para redactar y exponer el propio discurso y extraer conclusiones personales fundamentadas.
Contenido Página 29 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
9. Elaboro y expongo un discurso sobre la colonización española en América y sus repercusiones.
- Planteo una idea central, sobre la que redactaré mi discurso.
- Escribo el discurso, donde se relacionen los hechos, relacione la información, saquen conclusiones y que contenga mi opinión sustentada sobre el tema.
- Coloco un título que exprese la importancia de mi discurso.
- Expongo mi discurso en clase.
- Extraigo conclusiones finales de la experiencia.
Conclusiones:
...