Página 32 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
Revoluciones sociales y transformación histórica
Resolución Página 32 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
Pregunta Página 32
Explico por qué la historia se divide en a. C. y d. C.
Datos para la resolución:
Para responder, piensa en cómo los historiadores necesitan un punto de partida fijo. Identifica cuál es ese hito y cómo permite diferenciar eventos previos y posteriores. Recuerda que esta convención surgió en la Edad Media y se consolidó luego en todo el mundo.
Explicación
Análisis del problema: Se pide justificar la división temporal de la Historia en dos grandes eras: antes de Cristo (a. C.) y después de Cristo (d. C.).
Resolución paso a paso:
- Identificar el punto de referencia central: el nacimiento de Jesús de Nazaret.
- Explicar que los cronistas de la Edad Media adoptaron este hecho como eje para ordenar los eventos históricos.
- Describir cómo, al ubicar los sucesos anteriores a ese punto, se denominan “antes de Cristo”, y los posteriores como “después de Cristo”.
- Señalar la importancia de contar con un sistema común que permita comparar y fechar hechos de distintas culturas y regiones.
Conclusión: La Historia se divide en a. C. y d. C. porque el nacimiento de Cristo sirve como hito cronológico universal que facilita la organización y datación de todos los acontecimientos históricos.
Contenido Página 32 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
ACTIVIDADES
Explico por qué la historia se divide en a. C. y d. C.