Página 97 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

Historia latinoamericana, desafíos contemporáneos

Cargando Página 97 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 97 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

Pregunta Página 97
Resumo en tres párrafos qué es el neoliberalismo y argumento si ese modelo económico es el adecuado para mi país.

Datos para la resolución:

Para elaborarlo correctamente:

  • Define primero qué es el neoliberalismo con tus propias palabras.
  • Usa conectores lógicos para enlazar ideas (por ejemplo: primero, además, por otro lado).
  • En el tercer párrafo, presenta al menos un argumento a favor y uno en contra, apoyado en ejemplos o estadísticas nacionales.
  • Revisa ortografía y coherencia al pasar de un párrafo a otro.

Explicación

Análisis de la consigna: Se pide elaborar un texto en tres párrafos que cumpla dos funciones: primero, definir y explicar qué es el neoliberalismo; segundo, presentar un argumento sobre si este modelo económico es o no adecuado para tu país.

Resolución paso a paso:

  1. Identifica la definición de neoliberalismo: investiga sus características centrales (libre mercado, reducción del rol del Estado, privatizaciones).
  2. Organiza la información en párrafos: dedica cada párrafo a un aspecto clave: definición y origen; principales características y efectos; valoración y argumentación sobre tu país.
  3. Redacta con conectores lógicos (primero, además, sin embargo, por lo tanto) para dar coherencia y cohesión.
  4. En el tercer párrafo expón argumentos a favor o en contra, basándote en datos o ejemplos de tu realidad nacional.

Respuesta sugerida:

El neoliberalismo es un modelo económico que surgió a mediados del siglo XX como reacción al intervencionismo estatal de las economías planificadas. Su premisa central es que la libre competencia y la iniciativa privada generan un crecimiento más eficiente que el control del Estado. Bajo este enfoque, se promueve la desregulación de mercados, la apertura comercial, la reducción de impuestos a las empresas y la privatización de servicios públicos.

Entre sus características principales se encuentran la disminución del gasto público en áreas sociales, la confianza en las fuerzas del mercado para asignar recursos y la minimización del papel del Estado en actividades económicas. Este modelo ha generado crecimientos rápidos en algunos países, pero también críticas por aumentar la desigualdad, debilitar derechos laborales y limitar el acceso a servicios esenciales para los sectores más vulnerables.

En el caso de mi país, considero que el neoliberalismo presenta ventajas en cuanto a la atracción de inversión extranjera y la eficiencia empresarial; sin embargo, la falta de una red de protección social fuerte podría agravar la pobreza y la exclusión. Por lo tanto, propongo un modelo mixto: mantener políticas de apertura y competencia, pero con un Estado regulador y mecanismos de seguridad social que garanticen bienestar para todos los ciudadanos.

Contenido Página 97 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

27. Resumen en tres párrafos qué es el neoliberalismo y argumento si ese modelo económico es el adecuado para mi país.

...