Página 100 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Variedades lingüísticas
Resolución Página 100 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para responder, piensa en:
- Vocabulario: ¿eran palabras muy básicas?
- Longitud de las oraciones: ¿frases cortas?
- Pronunciación: ¿algunos sonidos no se entendían bien?
Explicación
Análisis: Se pide reflexionar sobre el tipo de palabras y estructuras que usabas a los cinco años.
Resolución paso a paso:
- Identifica el vocabulario que predominaba en tu habla: ¿palabras comunes, nombres de objetos cotidianos?
- Observa la forma de construir oraciones: ¿eran frases completas o palabras sueltas?
- Recuerda tu pronunciación: ¿hablabas con clara articulación o mezclabas sonidos?
Conclusión: A los cinco años mi lenguaje era sencillo e infantil; usaba palabras básicas como "mamá", "agua", construía oraciones de una o dos palabras y pronunciaba de forma imperfecta algunos fonemas.
Datos para la resolución:
Puedes pensar en:
- Palabras o expresiones particulares de tu grupo.
- Si cambias el vocabulario según el medio (chat, presencial).
- El nivel de formalidad: ¿hablas de tú sin problema?
Explicación
Análisis: Se pide describir el estilo de comunicación con tus pares.
Resolución paso a paso:
- Observa el registro: ¿usas jerga, modismos o palabras coloquiales?
- Considera el tono: ¿es relajado, humorístico, rápido?
- Menciona los canales: ¿hablas en persona, por chat o redes sociales?
Conclusión: Con mis amigos utilizo un lenguaje coloquial, con abreviaturas en mensajes de texto, bromas y expresiones propias del grupo, en un tono cercano y relajado.
Datos para la resolución:
Para guiarte:
- Piensa en si usas "usted" o "tú".
- Analiza si empleas saludos formales o apodos cariñosos.
- Recuerda ejemplos de conversaciones recientes.
Explicación
Análisis: Se solicita reflexionar sobre el registro que empleas con tus padres.
Resolución paso a paso:
- Define el tono: ¿respetuoso, cariñoso, directo?
- Evalúa la formalidad: ¿usas palabras más completas o evitas jerga?
- Observa la estructura: ¿haces preguntas completas y explicas tus ideas?
Conclusión: Con mis padres uso un lenguaje respetuoso y claro, con oraciones completas y expresiones de cortesía como "por favor" y "gracias", evitando jerga o palabras muy informales.
Datos para la resolución:
Puedes considerar:
- Las fórmulas de cortesía que usas al inicio y al final.
- La estructura de tus preguntas: si son claras y completas.
- Si evitas el uso de jerga o modismos.
Explicación
Análisis: Debes describir cómo ajustas tu lenguaje al dirigirte a tus docentes.
Resolución paso a paso:
- Observa la formalidad: ¿usas títulos (Señor, Profesora) y expresiones de respeto?
- Evalúa la claridad: ¿formulas preguntas completas y con buena gramática?
- Menciona la cortesía: ¿agradeces la ayuda y saludas con respeto?
Conclusión: Con mis maestros utilizo un lenguaje formal, saludo respetuosamente, uso oraciones claras y completas y empleo fórmulas de cortesía como "Buenos días, profesora" y "Muchas gracias por su ayuda".
Datos para la resolución:
Para responder:
- Identifica al menos tres contextos diferentes.
- Analiza el nivel de formalidad y vocabulario en cada uno.
- Explica por qué cambias o no tu forma de hablar.
Explicación
Análisis: Se propone comparar tus distintos registros de habla según el contexto.
Resolución paso a paso:
- Enumera situaciones: con amigos, padres, maestros, público.
- Describe el registro en cada caso: formal, informal, coloquial.
- Reflexiona si mantienes constantes vocabulario y tono o si los adaptas.
Conclusión: No uso el mismo tipo de lenguaje en todas las situaciones; adapto mi registro según el interlocutor y el contexto, siendo más informal con amigos y más formal con maestros y padres.
Datos para la resolución:
Al elaborar tu libreto:
- Elige el registro acorde a la relación (formal o informal).
- Define claramente los personajes y sus turnos de habla.
- Usa indicaciones breves de acción si lo deseas (ej: [ríe], [camina]).
Explicación
Análisis: Se trata de crear un guion de diálogo que muestre distintas formas de registro.
Ejemplo de resolución (opción b):
Título: Un recreo divertido
María: ¡Hola, Juan! ¿Jugamos fútbol?
Juan: ¡Claro! Mauro ya me retó para un tiro al arco.
María: ¡Genial! Pero primero vamos por agua al bebedero.
Juan: Ok, rápido para no llegar tarde a clase.
Conclusión: El libreto muestra un lenguaje coloquial entre compañeros, con expresiones informales y ritmo dinámico.
Contenido Página 100 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
9. Respondo las siguientes preguntas:
- ¿Cómo era el lenguaje que empleabas a los cinco años?
...
- ¿De qué manera te comunicas con tus amigos?
...
- ¿Cómo es el lenguaje que empleas para comunicarte con tus padres?
...
- ¿De qué manera hablas con tus maestros?
...
- ¿Usas el mismo tipo de lenguaje en cualquier situación?
...
10. formamos grupos de tres personas y elaboramos un libreto que contenga una de las siguientes situaciones:
- La conversación de una madre con su hijo de cinco años.
- La conversación entre compañeros de clase.
- La conversación entre profesores.
[Ilustración: libro animado con gafas de sol]