Página 103 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Variedades lingüísticas
Resolución Página 103 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para estructurar tu artículo, sigue estas recomendaciones:
- Comienza con una introducción clara donde plantees el problema de la desaparición del kichwa.
- Organiza tus propuestas en apartados o párrafos separados, cada uno con un título breve.
- Cita datos o ejemplos (reales o hipotéticos) para dar peso a cada propuesta.
- Utiliza conectores lógicos (además, por otro lado, en conclusión) para enlazar las ideas.
- Finaliza con una conclusión que invite a la acción y refleje optimismo.
Explicación
Análisis del problema: El kichwa es una lengua ancestral que enfrenta el riesgo de desaparecer por diversos factores sociales y culturales. El artículo debe exponer esta situación y ofrecer propuestas concretas para su preservación.
Resolución paso a paso:
- Introducción: Presenta brevemente la importancia del kichwa para la identidad cultural y su situación actual de vulnerabilidad.
- Desarrollo de propuestas:
- Educación bilingüe: Plantea incluir el kichwa como materia obligatoria en escuelas y colegios de las zonas andinas.
- Medios de comunicación: Sugiere la creación de programas radiales y televisivos en kichwa para fomentar su uso diario.
- Formación de docentes: Propón cursos y certificaciones para maestros bilingües que impartan clases en kichwa.
- Publicaciones y tecnología: Propón el desarrollo de aplicaciones móviles, diccionarios digitales y libros ilustrados en kichwa para jóvenes.
- Eventos culturales: Recomienda la organización de festivales, concursos de poesía y ferias del libro donde el kichwa sea protagonista.
- Conclusión: Resume cómo estas acciones coordinadas por el Estado, la comunidad y las instituciones educativas pueden garantizar la transmisión del kichwa a nuevas generaciones y fortalecer la identidad cultural.
Ejemplo de párrafo final: “Implementando la educación bilingüe, apoyando a maestros especializados y aprovechando las herramientas digitales, podemos transformar el kichwa de una lengua en peligro a un emblema vivo de nuestra herencia. Cada hablante cuenta: juntos, lograremos que el kichwa siga sonando en generaciones futuras.”
Contenido Página 103 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
13. Respondo las siguientes preguntas:
a) ¿Qué ha sucedido en Simiatug con el kichwa?
...
b) ¿Por qué razones se hablará cada vez menos ese idioma?
...
c) ¿De qué manera impedirías que el kichwa desaparezca?
...
14. Escribo un artículo con mis propuestas para que el kichwa no se extinga.
Utilizo una hoja aparte para realizar esta actividad.
15. Investigo los siguientes datos estadísticos:
a) La cantidad de hombres y mujeres que hablan otras lenguas en el Ecuador en el período 2000-2010.
b) La cantidad de hombres y mujeres que hablan otras lenguas en el Ecuador en el período 2011-2020.
[Ilustración: libro caricaturesco con puntero]