Página 113 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Comprensión del Discurso
Resolución Página 113 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para elaborar tu respuesta:
- Reflexiona sobre ejemplos reales o cercanos de madres solteras.
- Piensa en los estereotipos comunes y cómo afectan su bienestar.
- Organiza tu respuesta en una breve introducción, desarrollo con argumentos y conclusión.
Explicación
La pregunta solicita expresar una opinión personal fundamentada sobre las madres solteras, reconociendo sus retos y aportes.
Resolución paso a paso:
- Reconoce la situación: las madres solteras asumen responsabilidad total en la crianza.
- Valora sus capacidades: destacan su fuerza, resiliencia y dedicación.
- Considera desafíos sociales: suelen enfrentar estigmas y falta de apoyo comunitario.
- Propón una visión equilibrada: resaltando tanto sus logros como las barreras que superan.
Las madres solteras merecen respeto y apoyo porque, a pesar de los prejuicios, demuestran valentía y compromiso al educar a sus hijos en condiciones difíciles.
Datos para la resolución:
Al responder:
- Piensa en las emociones que viven los hijos de padres divorciados.
- Investiga ejemplos de familias que hayan superado con éxito el proceso.
- Estructura tu opinión en fondo (argumentos) y forma (organización clara).
Explicación
Debes compartir tu punto de vista sobre el divorcio y la crianza compartida o monoparental, valorando tanto dificultades como aprendizajes.
Resolución paso a paso:
- Define el contexto: el divorcio implica cambios emocionales y de estructura familiar.
- Reconoce el papel de los padres: ambos pueden seguir aportando al bienestar de los hijos.
- Identifica prejuicios: asumir que un hogar divorciado es disfuncional no siempre es correcto.
- Propón soluciones: apoyo psicológico, comunicación asertiva y trabajo en equipo entre padres.
Las familias con padres divorciados demuestran que, pese al cambio de situación, pueden ofrecer un ambiente estable y afectivo si existe cooperación y comprensión mutua.
Datos para la resolución:
Para abordar esta pregunta:
- Consulta ejemplos históricos o noticias donde los prejuicios hayan causado problemas sociales.
- Relaciona conceptos clave: discriminación, igualdad, cohesión social.
- Organiza tu respuesta en causa, efecto y posible solución.
Explicación
Se pide explicar el impacto social de los prejuicios hacia madres solteras y personas divorciadas con hijos.
Resolución paso a paso:
- Define "prejuicio": juicio previo sin conocimiento.
- Describe efectos negativos:
- Exclusión social y discriminación.
- Aumento del estrés y la inseguridad en las familias afectadas.
- Reforzamiento de estereotipos y desigualdad.
- Propón consecuencias a mediano y largo plazo:
- Mayor desigualdad económica y educativa.
- Dificultad para el desarrollo de políticas inclusivas.
Los prejuicios generan discriminación y limitan el desarrollo social y económico de las personas, debilitando la cohesión y la justicia en la comunidad.
Contenido Página 113 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
En nuestra graduación nos unía un enorme afecto por las experiencias compartidas en un tiempo que ya no podrá volver, y, por supuesto, por el conocimiento de que tenemos cierta evidencia fotográfica que sería excepcionalmente valiosa si cualquiera de nosotros se convirtiera en Primer Ministro.
Así que hoy no les puedo desear nada mejor que amistades similares. Y mañana, espero que aunque no recuerden ni una palabra de lo que dije, recuerden las palabras de Séneca, otro de aquellos antiguos romanos con los que me encontré en el Corredor de los Clásicos, como refugio de mi carrera, en búsqueda de la vieja sabiduría: “Como un cuento, así es la vida. Lo que importa no es qué tan larga es, sino qué tan buena es”. Les deseo buenas vidas a todos.
Muchas gracias
5. Reflexiono sobre las siguientes preguntas:
a) ¿Qué opinas sobre las madres solteras?
b) ¿Qué opinas sobre las personas divorciadas y con hijos?
c) ¿Cómo afectan estos prejuicios en la sociedad?
¿Sabías qué? Esta actividad se puede implementar el desarrollo de competencias con base en el Marco Curricular Competencial