Página 115 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Comprensión del Discurso

Cargando Página 115 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 115 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Pregunta Página 115
Presento mi organizador gráfico en clase.

Datos para la resolución:

Para una presentación efectiva:

  • Utiliza un lenguaje claro y pausado.
  • Apoya tu exposición con elementos visuales (colores, flechas).
  • Mantén contacto visual con el público.
  • Practica antes para controlar el tiempo.

Explicación

Análisis: El propósito de esta actividad es compartir con tus compañeros la información ordenada en tu organizador gráfico.

Desarrollo paso a paso:

  1. Saludo e introducción: Inicia presentándote y explicando brevemente el tema central de tu organizador.
  2. Descripción de las secciones: Recorre cada apartado del gráfico, explicando sus componentes y la relación entre ellos.
  3. Ejemplos concretos: Menciona datos, ejemplos o experiencias que respalden cada parte del organizador.
  4. Conclusión: Resume las ideas principales y señala la importancia del tema tratado.
  5. Espacio para preguntas: Invita a tus compañeros a opinar o aclarar dudas.

Conclusión/Respuesta final: Has presentado de forma clara y coherente tu organizador gráfico, facilitando la comprensión de tus compañeros.

Pregunta Página 115
¿Qué prejuicios enfrentan las personas de las diversas culturas y pueblos originarios en el Ecuador?

Datos para la resolución:

Para responder, piensa en noticias, testimonios o casos cercanos que ilustren actitudes discriminatorias hacia grupos indígenas y afros en Ecuador.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se debe identificar los estereotipos y actitudes discriminatorias que sufren los pueblos originarios y otras culturas en el país.

Desarrollo paso a paso:

  1. Reconoce ejemplos históricos y actuales de discriminación (lenguaje, vestimenta, costumbres).
  2. Describe cómo se manifiestan esos prejuicios (burla, exclusión, desconfianza).
  3. Menciona consecuencias sociales (dificultad de acceso a servicios, desempleo, pérdida de identidad).

Conclusión/Respuesta final: Las personas de diversas culturas y pueblos originarios enfrentan prejuicios como la burla por sus tradiciones, la idea de inferioridad cultural, la negación de sus derechos y la exclusión social en ámbitos educativos y laborales.

Pregunta Página 115
¿Qué peligros enfrentan las personas que migran de su comunidad a la ciudad?

Datos para la resolución:

Recuerda considerar tanto factores económicos (empleo, vivienda) como sociales (integración, discriminación) al describir los peligros.

Explicación

Análisis de la pregunta: Identificar riesgos y desafíos que afrontan los migrantes internos al trasladarse del campo a la ciudad.

Desarrollo paso a paso:

  1. Vivienda informal: Falta de acceso a una vivienda estable y adecuada.
  2. Empleo precario: Ingreso a trabajos sin contrato y con bajos ingresos.
  3. Discriminación urbana: Prejuicios de los citadinos hacia los recién llegados.
  4. Problemas de salud: Acceso limitado a servicios médicos y condiciones de vida insalubres.
  5. Violencia y explotación: Mayor vulnerabilidad a la delincuencia y abusos laborales.

Conclusión/Respuesta final: Los migrantes internos suelen enfrentar riesgos como vivir en asentamientos informales, trabajar en el sector informal sin garantías, ser objeto de discriminación y estar expuestos a problemas de salud y violencia.

Pregunta Página 115
¿Qué prejuicios existen en el lugar donde vives?

Datos para la resolución:

Haz una lista rápida de tres escenarios en los que hayas notado acusaciones o comentarios injustos hacia otras personas en tu localidad.

Explicación

Análisis de la pregunta: Reflexiona sobre estereotipos y actitudes discriminatorias presentes en tu entorno cercano.

Desarrollo paso a paso:

  1. Observa situaciones cotidianas: en la escuela, en el barrio, en el mercado.
  2. Identifica categorías discriminadas: por vestimenta, nivel socioeconómico, origen rural o urbano.
  3. Describe ejemplos concretos: comentarios, exclusión, burlas.

Conclusión/Respuesta final: En mi comunidad se observan prejuicios hacia quienes visten ropas tradicionales, se burlan de quienes provienen del campo y se limita la participación de ciertos grupos por su condición económica.

Contenido Página 115 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

8. Presento mi organizador gráfico en clase.

9. Nos reunimos en grupos de tres y reflexionamos sobre los prejuicios hacia las personas de las diversas culturas en el Ecuador.

Respondemos las siguientes preguntas:

  1. a) ¿Qué prejuicios enfrentan las personas de las diversas culturas y pueblos originarios en el Ecuador?

    ...

  2. b) ¿Qué peligros enfrentan las personas que migran de su comunidad a la ciudad?

    ...

  3. c) ¿Qué prejuicios existen en el lugar donde vives?

    ...