Página 117 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Comprensión del Discurso

Cargando Página 117 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 117 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Pregunta Página 117
En un brainstorming reflexiona sobre los distintos prejuicios y estereotipos analizados, seguido analicen conductas inclusivas y acciones para combatir prejuicios en el aula.

Datos para la resolución:

Para un brainstorming efectivo:

  • Usa un tablero o papelógrafo para anotar ideas sin juzgar.
  • Invita a tus compañeros a aportar libremente ejemplos que hayan presenciado.
  • Clasifica las ideas en columnas “Prejuicios” y “Acciones” para visualizarlas mejor.

Explicación

Análisis del problema: Debes identificar ejemplos de prejuicios y estereotipos y, a partir de ellos, proponer conductas y acciones concretas para promover la inclusión.

Resolución paso a paso:

  1. Lista prejuicios comunes en tu entorno escolar:
    • Prejuicio por apariencia física.
    • Estereotipo sobre rendimiento académico según género.
    • Prejuicio por nacionalidad o cultura.
  2. Para cada prejuicio, describe conductas inclusivas:
    • Fomentar diálogos donde todos compartan experiencias.
    • Invitar a estudiantes a exponer proyectos que muestren diversidad cultural.
    • Crear dinámicas de grupo donde cambien roles y rompan estereotipos.
  3. Proponer acciones específicas:
    • Organizar talleres sobre empatía y respeto.
    • Implementar un buzón de sugerencias para denunciar microagresiones.
    • Realizar actividades de integración intercultural (ferias, exposiciones).

Conclusión: Con este listado tendrás una base para tu manual, mostrando prejuicios reconocidos y prácticas inclusivas para combatirlos.

Pregunta Página 117
Identifica los valores fundamentales que deberían regir un aula libre de prejuicios, como el respeto, la empatía y la aceptación de la diversidad.

Datos para la resolución:

Para identificar valores:

  • Piensa en situaciones donde te gustaría sentirte aceptado.
  • Relaciona cada valor con un comportamiento concreto en el aula.
  • Consulta ejemplos de códigos de conducta de organizaciones inclusivas.

Explicación

Análisis del problema: Se solicita enumerar y describir los valores esenciales para un entorno sin prejuicios.

Resolución paso a paso:

  1. Respeto: Reconocer y valorar las opiniones y diferencias de los demás.
  2. Empatía: Ponerse en el lugar del otro para comprender sus sentimientos.
  3. Aceptación de la diversidad: Valorar las diferencias culturales, de género y capacidades.
  4. Solidaridad: Colaborar y brindar apoyo mutuo dentro del grupo.
  5. Equidad: Garantizar igualdad de oportunidades y trato justo.

Conclusión: Estos valores forman la base de un aula inclusiva y libre de prejuicios.

Pregunta Página 117
Redacta el Manual de Convivencia, detallando normas, principios y acciones específicas para crear y mantener un ambiente inclusivo.

Datos para la resolución:

Al redactar tu manual:

  • Usa títulos y subtítulos claros.
  • Emplea un lenguaje sencillo y directo.
  • Incluye ejemplos prácticos para cada norma.

Explicación

Análisis del problema: Necesitas estructurar un documento que contenga normas, principios y acciones concretas para el aula.

Resolución paso a paso:

  1. Título: Manual de Convivencia para un Aula Libre de Prejuicios.
  2. Introducción: Objetivo y alcance del manual.
  3. Principios fundamentales:
    • Respeto.
    • Empatía.
    • Aceptación de la diversidad.
    • Equidad.
  4. Normas de convivencia:
    • No discriminar a compañeros por ninguna razón.
    • Escuchar activamente antes de responder.
    • Usar un lenguaje respetuoso y no ofensivo.
  5. Acciones específicas:
    • Reuniones quincenales para compartir experiencias.
    • Actividades colaborativas que promuevan el conocimiento cultural.
    • Evaluaciones de clima escolar con encuestas anónimas.
  6. Responsables y seguimiento:
    • Delegado de aula coordina actividades.
    • Docente facilita espacios de reflexión.

Conclusión: Este manual servirá de guía para asegurar un ambiente inclusivo y respetuoso.

Pregunta Página 117
Presenta tu manual al resto de la clase, explicando las razones detrás de cada norma y resaltando la importancia de un aula sin prejuicios.

Datos para la resolución:

Para tu presentación:

  • Prepara tarjetas con palabras clave.
  • Ensaya el orden de tus ideas para no omitir detalles.
  • Utiliza ejemplos concretos y preguntas al público para mantener la atención.

Explicación

Análisis del problema: Debes exponer tu trabajo de forma clara, justificando cada punto.

Resolución paso a paso:

  1. Introducción oral: Saluda al grupo y presenta el objetivo del manual.
  2. Desarrollo:
    • Explica cada principio (p. ej., “Respetar significa…”).
    • Justifica por qué cada norma ayuda a combatir prejuicios.
    • Ilustra con ejemplos o anécdotas reales.
  3. Importancia final: Destaca cómo un aula libre de prejuicios mejora la convivencia y el aprendizaje.
  4. Conclusión y preguntas: Invita a la clase a comentar y proponer mejoras.

Conclusión: Una presentación bien estructurada refuerza la aceptación y el compromiso con el manual.

Contenido Página 117 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

DESAFÍO

12. Escribo un manual de convivencia para un aula libre de prejuicios.

Objetivo:

  • Fomentar la reflexión y la creación colaborativa de un manual de convivencia que promueva un ambiente educativo inclusivo y libre de prejuicios.
  • En un brainstorming reflexiones sobre los distintos prejuicios y estereotipos analizados, seguido analicen sobre conductas inclusivas y acciones para combatir prejuicios en el aula.
  • Identifica los valores fundamentales que deberían regir un aula libre de prejuicios, como el respeto, la empatía y la aceptación de la diversidad.
  • Redacta el Manual de Convivencia, detallando normas, principios y acciones específicas para crear y mantener un ambiente inclusivo.
  • Presenta su manual al resto de la clase, explicando las razones detrás de cada norma y resaltando la importancia de un aula sin prejuicios.

Lista de Cotejo: Creación del Manual de Convivencia para un Aula Libre de Prejuicios.

Marca con una x, según corresponda

CriterioNo
Analiza conductas inclusivas y propone acciones específicas para combatir prejuicios en el aula.
Identifica claramente los valores fundamentales que deberían regir en un aula libre de prejuicios.
Incluye valores como respeto, empatía y aceptación de la diversidad y la identificación.
Redacta un manual de convivencia de manera clara y organizada.
Detalla normas, principios y acciones específicas para promover un ambiente inclusivo y libre de prejuicios.
Presenta el manual al resto de la clase de manera clara y estructurada.
Muestra conciencia sobre la relevancia de la inclusión y la diversidad.