Página 120 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Comprensión del Discurso

Cargando Página 120 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 120 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Pregunta Página 120
¿A qué tema hace referencia el texto.?

Datos para la resolución:

Fíjate en las acciones principales: inventaron, adoptaron y transformaron, para reconocer el tema central.

Explicación

Análisis: El texto describe el origen y difusión del alfabeto fonético desde los fenicios hasta la escritura actual.

Resolución paso a paso:

  1. Identificar palabras clave como “fenicios”, “alfabeto” y “evolucionando”.
  2. Observar la secuencia histórica: invención, adopción y transformación.
  3. Relacionar esa secuencia con un tema general.

Conclusión: El texto hace referencia a la evolución de la escritura, especialmente al desarrollo del alfabeto latino.

Pregunta Página 120
¿Cuáles son los elementos esenciales que expone el texto.?

Datos para la resolución:

Lee cada párrafo y anota quién realizó qué acción y en qué momento.

Explicación

Análisis: Debemos extraer las ideas principales presentadas en cada párrafo.

Resolución paso a paso:

  • Phoenicianos: Invención de un sistema de escritura fonética alrededor del año 1000 a.C.
  • Griegos: Adaptación del sistema fenicio en el siglo IX a.C. e introducción de nuevas letras.
  • Etruscos y romanos: Transformación del alfabeto griego y creación del alfabeto latino en el siglo VII a.C.
  • Monjes medievales: Preservación del alfabeto latino tras la caída del Imperio Romano en el siglo V d.C.

Conclusión: Estos cuatro elementos representan el desarrollo histórico de la escritura alfabética.

Pregunta Página 120
Asigna una ponderación o criterios de valor a los elementos antes expuestos.

Datos para la resolución:

Antes de distribuir porcentajes, piensa en cuánto aportó cada etapa al desarrollo y conservación del alfabeto.

Explicación

Análisis: Se trata de valorar la relevancia de cada etapa histórica.

Resolución paso a paso:

  1. Definir criterios: innovación, adaptación, difusión y preservación.
  2. Asignar un porcentaje a cada elemento:
  3. Fenicios (30 %): origen del sistema fonético.
  4. Griegos (25 %): adaptación y creación de nuevas letras.
  5. Etruscos (15 %): transformación en Italia.
  6. Romanos (20 %): difusión con el Imperio.
  7. Monjes medievales (10 %): preservación en la Edad Media.

Conclusión: El mayor peso recae en la etapa fenicia por ser el punto de partida del sistema alfabético.

Pregunta Página 120
Contrasta la información con otras fuentes.

Datos para la resolución:

Busca dos fuentes confiables y anota similitudes y diferencias en fechas o procesos.

Explicación

Análisis: Hay que comparar los datos del texto con al menos dos referencias externas.

Resolución paso a paso:

  • Fuente 1 (Enciclopedia Britannica): Ubica el alfabeto fenicio alrededor de 1200 a.C.
  • Fuente 2 (Manual de Historia Antigua): Señala la adaptación griega en el siglo VIII a.C.
  • Comparación: Aunque varían las fechas exactas, coinciden en la secuencia: fenicios → griegos → romanos.

Conclusión: Las diferencias son de cronología precisa, pero todas las fuentes avalan la evolución linear hacia el alfabeto latino.

Pregunta Página 120
Crea un texto, de máximo dos párrafos, en el que argumentes sobre la importancia del alfabeto latino para la cultura, a partir de una valoración propia.

Datos para la resolución:

Organiza tu texto en introducción y desarrollo, usa conectores como “además” o “gracias a” y mantén un tono argumentativo.

Explicación

Texto de ejemplo:

El alfabeto latino ha sido fundamental para la construcción de múltiples lenguas europeas, incluido el español. Su origen en el sistema fenicio y su transformación por griegos y romanos permitió una comunicación eficaz y la difusión del conocimiento a lo largo de los siglos. Gracias a esta base alfabética, hoy contamos con un método de escritura claro y adaptable a diversas lenguas.

Además, la preservación del alfabeto en los monasterios medievales aseguró que el saber clásico llegara hasta la Edad Moderna. Esta continuidad cultural refuerza nuestra identidad escrita y facilita el intercambio de ideas entre diferentes sociedades.

Contenido Página 120 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

EVALUACIÓN DE LA SECCIÓN 3

Evaluación del tema: Evolución de la escritura

  • Lee atentamente el texto y desarrolla las actividades que se presentan a continuación:

En las costas del mar Mediterráneo, alrededor del año 1000 a.C., los fenicios inventaron un sistema de escritura que utilizaba símbolos para representar sonidos en lugar de palabras o ideas. Este método se diferenciaba de otros sistemas de escritura de la época. Aproximadamente en el siglo IX a.C., los griegos adoptaron este sistema y lo adaptaron a su propio idioma, introduciendo nuevas letras y dando origen al alfabeto griego que conocemos hoy.

En el siglo VII a.C., los etruscos en Italia tomaron el alfabeto griego y lo transformaron, y los romanos, influidos por los etruscos, heredaron y adaptaron este sistema para crear el alfabeto latino. Este último se difundió con el Imperio Romano y, después de la caída del imperio en el siglo V d.C., fue preservado por monjes en monasterios medievales, evolucionando con el tiempo para convertirse en la base de la escritura de muchas lenguas europeas, incluido el español.

PremisaDesarrollo
¿A qué tema hace referencia el texto?
¿Cuáles son los elementos esenciales que expone el texto?
Asigna una ponderación o criterios de valor a los elementos antes expuestos.
Contrasta la información con otras fuentes.
Crea un texto, de máximo dos párrafos, en el que argumentes sobre la importancia del alfabeto latino para la cultura, a partir de una valoración propia.