Página 123 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Comprensión del Discurso

Cargando Página 123 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 123 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Pregunta Página 123
Analiza cuál es el objeto central que argumenta el texto.

Datos para la resolución:

Revisa cómo se define la post-verdad en el primer párrafo y subraya la idea principal. Pregúntate: ¿de qué habla principalmente el autor?

Explicación

Análisis del problema:

Se pide identificar el tema principal sobre el que desarrolla su argumento el texto de introducción.

Resolución paso a paso:
  1. Leer el primer párrafo: observa que define y explica el concepto de “post-verdad”.
  2. Identificar la idea repetida: habla de cómo las emociones y creencias influyen en la percepción de lo objetivo.
  3. Relacionar términos clave: “post-verdad”, “datos incorrectos o sesgados”, “difícil entender la verdad”.
Conclusión:

El objeto central que argumenta el texto es el fenómeno de la post-verdad y su impacto en la percepción de la verdad en la sociedad actual.

Pregunta Página 123
Distingue cuáles son las características esenciales que expone el texto.

Datos para la resolución:

Busca en el texto frases que empiecen explicando el concepto y anota cada adjetivo o explicativo que encuentres.

Explicación

Análisis del problema:

Se solicita identificar las cualidades fundamentales del concepto presentado.

Resolución paso a paso:
  1. Localiza en el texto las frases que describen cómo funciona la post-verdad:
    • “nuestras emociones y creencias personales pueden influir más en lo que pensamos que los hechos objetivos”.
    • “se presentan datos incorrectos o sesgados, especialmente en internet”.
  2. Resume cada característica en tu propia palabra.
Conclusión:

Las características esenciales son: 1) predominio de las emociones y creencias sobre los hechos objetivos; 2) circulación de información incorrecta o sesgada; 3) difusión acelerada de esa información en internet.

Pregunta Página 123
Redacta una serie de ideas a favor y en contra sobre la idea que plantea el texto.

Datos para la resolución:

Para cada postura, piensa en ejemplos reales: ¿cuándo crees que la emoción ha ganado a los hechos? ¿te ha pasado con una noticia?

Explicación

Análisis del problema:

Se pide elaborar argumentos positivos y negativos respecto al fenómeno de la post-verdad.

Resolución paso a paso:
  1. Enlista dos o tres ideas a favor:
    • La post-verdad impulsa a las personas a cuestionar fuentes y buscar más información.
    • Promueve la reflexión sobre la objetividad de los medios.
  2. Enlista dos o tres ideas en contra:
    • Distorciona la realidad al privilegiar opiniones sobre hechos.
    • Facilita la propagación de noticias falsas.
Conclusión:

Presenta en tu cuaderno al menos tres argumentos a favor y tres en contra, claramente diferenciados.

Pregunta Página 123
Adopta una posición, ya sea a favor o en contra, sobre el texto.

Datos para la resolución:

Piensa en qué te afecta más: ¿la libertad de información o el riesgo de falsedades? Ese será tu eje de opinión.

Explicación

Análisis del problema:

Debes tomar una postura clara respecto al valor o riesgo de la post-verdad.

Resolución paso a paso:
  1. Revisa los argumentos a favor y en contra que ya redactaste.
  2. Evalúa cuál de ambos grupos de ideas te parece más sólido o convincente.
  3. Formula tu posición con una frase clara, por ejemplo: “Estoy en contra de la post-verdad porque…”.
Conclusión:

Tu postura final podría ser: “Me opongo al fenómeno de la post-verdad, ya que debilita la confianza en la información y favorece la desinformación social”.

Pregunta Página 123
Redacta un texto breve, máximo dos párrafos, que refleje tu posición, ya sea a favor o en contra, sobre las ideas que plantea el texto, con sus respectivos argumentos.

Datos para la resolución:

Usa conectores lógicos (por lo tanto, sin embargo, además) para unir tus ideas y mantenlo en dos párrafos.

Explicación

Análisis del problema:

Ahora debes expresar tu postura en un texto coherente de hasta dos párrafos.

Resolución paso a paso:
  1. Párrafo 1: Presenta tu posición con claridad y menciona brevemente la idea de la post-verdad.
  2. Párrafo 2: Aporta uno o dos argumentos que sustenten esa postura.
  3. Revisa ortografía y coherencia: conecta las oraciones con nexos como “por lo tanto”, “sin embargo” o “además”.
Conclusión:

Ejemplo de texto:
“Considero que la post-verdad representa un desafío grave para nuestra sociedad, pues antepone las emociones a los hechos y socava la confianza en la información oficial. Además, al compartir datos sesgados, se fomenta la polarización y la desinformación.”

Contenido Página 123 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Evaluación del tema: Comprensión del discurso

En la actualidad, vivimos en un tiempo donde la “post-verdad” es un concepto importante. Esto significa que a veces nuestras emociones y creencias personales pueden influir más en lo que pensamos que los hechos objetivos. En un mundo lleno de información, la post-verdad se presenta cuando se comparten datos incorrectos o sesgados, especialmente en internet. Esto hace que sea difícil entender la verdad de lo que está sucediendo y nos enfrenta a desafíos para entender juntos lo que está pasando en nuestra sociedad.

PremisaDesarrollo
Analiza cuál es el objeto central que argumenta el texto.
Distingue cuáles son las características esenciales que expone el texto.
Redacta una serie de ideas a favor y en contra sobre la idea que plantea el texto.
Adopta una posición, ya sea a favor o en contra, sobre el texto.
Redacta un texto breve, máximo dos párrafos, que refleje tu posición, ya sea a favor o en contra, sobre las ideas que plantea el texto, con sus respectivos argumentos.