Página 127 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Expresión del discurso oral

Cargando Página 127 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 127 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Pregunta Página 127
¿Cómo crees que la capacidad de expresarte de manera efectiva oralmente puede influir en tus relaciones personales y en tu éxito académico?

Datos para la resolución:

Para responder, recuerda ejemplos concretos: piensa en una presentación que hayas realizado o en una conversación importante con un amigo. Analiza qué falló o qué salió bien en tu forma de expresarte y relaciona eso con los resultados obtenidos.

Explicación

Análisis: Se pide identificar de qué modo la habilidad de comunicar ideas de forma clara y segura impacta tanto en los vínculos con otras personas como en el rendimiento escolar.

Resolución paso a paso:

  1. Relaciones personales: Una expresión oral efectiva permite transmitir pensamientos y emociones con claridad, favoreciendo la empatía, la resolución de malentendidos y el fortalecimiento de lazos de confianza con amigos, familiares y compañeros.
  2. Éxito académico: En el aula, presentar proyectos, participar en debates y exponer ideas con buena dicción, tono y estructura mejora la comprensión de los oyentes y la evaluación de los docentes. Además, promueve la seguridad y la participación activa.

Conclusión: En conjunto, una comunicación oral sólida fortalece la interacción social y potencia el desempeño académico al facilitar el intercambio de ideas y la colaboración.

Pregunta Página 127
Imagina un mundo en el que la expresión oral no fuese una habilidad necesaria. ¿Cómo afectaría esto tu capacidad para comunicar tus ideas, resolver conflictos y construir relaciones significativas? ¿Qué valor le das a la expresión oral en tu vida diaria?

Datos para la resolución:

Al abordar este ejercicio, imagina actividades cotidianas: presentar un proyecto, discutir con un amigo o explicar una idea. Piensa qué pasaría si todo esto solo fuera por escrito y sin retroalimentación inmediata.

Explicación

Análisis: Se trata de reflexionar sobre las consecuencias de carecer de la habilidad de hablar en público o en conversaciones y valorar su relevancia personal.

Resolución paso a paso:

  1. Comunicación de ideas: Sin expresión oral, sería difícil aclarar dudas al instante, matizar tonos y ofrecer explicaciones dinámicas; toda interacción quedaría limitada a lo escrito.
  2. Resolución de conflictos: Muchos malentendidos se solucionan más rápido al hablar directamente, pues el lenguaje verbal aporta matices de tono y ritmo que facilitan acuerdos.
  3. Construcción de relaciones: La cercanía que genera la voz, el contacto directo y la improvisación en el diálogo es clave para vínculos profundos; sin ello, las conexiones serían más frías o impersonales.
  4. Valor personal: En la vida diaria, la expresión oral sirve para convencer, enseñar, motivar y compartir experiencias en tiempo real, enriqueciendo las relaciones y el aprendizaje continuo.

Conclusión: La expresión oral es un cimiento esencial para intercambios genuinos, resolución efectiva de problemas y establecimiento de vínculos verdaderos.

Pregunta Página 127
¿Cuál crees que es la importancia de la expresión oral en la era digital, donde la comunicación escrita a menudo predomina?

Datos para la resolución:

Para contestar, analiza plataformas que usas hoy: videoconferencias, enseñanzas en línea o asistentes de voz. Identifica ventajas y limitaciones de reemplazar la voz por texto.

Explicación

Análisis: La consigna pide evaluar el valor de hablar y escuchar en un entorno en el que se usan mucho mensajes, correos y redes sociales.

Resolución paso a paso:

  1. Complemento de lo escrito: Las reuniones virtuales, videollamadas y podcasts demuestran que la voz añade matices (entonación, ritmo) que el texto no transmite.
  2. Empatía y persuasión: Escuchar el tono y la emoción facilita la conexión humana y la credibilidad del mensaje.
  3. Acceso inclusivo: Las personas con dificultades de lectura o con visión reducida dependen del formato oral (audio, voz generada) para participar plenamente.

Conclusión: Aunque la era digital abunda en texto, la expresión oral sigue siendo fundamental para enriquecer la comunicación, generar confianza y garantizar la inclusión.

Contenido Página 127 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Tema 1: Expresión del discurso oral

[Ilustración: persona dando un discurso ante una audiencia]

Saberes previos

  • ¿Cómo crees que la capacidad de expresarte de manera efectiva oralmente puede influir en tus relaciones personales y en tu éxito académico?
  • Imagina un mundo en el que la expresión oral no fuese una habilidad necesaria. ¿Cómo afectaría esto tu capacidad para comunicar tus ideas, resolver conflictos y construir relaciones significativas? ¿Qué valor le das a la expresión oral en tu vida diaria?
  • ¿Cuál crees que es la importancia de la expresión oral en la era digital, donde la comunicación escrita a menudo predomina?