Página 157 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Producción de textos periodísticos

Cargando Página 157 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 157 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Pregunta Página 157
¿Cómo abordarías la tarea de escribir un artículo periodístico sobre un tema delicado, donde existan opiniones polarizadas, asegurando que tu voz como escritor no influya en la presentación de los hechos?

Datos para la resolución:

Para resolver esta pregunta considera:

  • Definir al inicio qué datos son hechos y cuáles opiniones.
  • Usar tablas o esquemas para organizar la información recopilada.
  • Revisar guías de estilo periodístico que recomiendan un uso cuidadoso del lenguaje (evitar adjetivos valorativos).
  • Ejemplo similar: redactar una noticia sobre un debate político, citando a cada candidato sin añadir tu postura.

Explicación

Análisis: La consigna pide describir el proceso para mantener la neutralidad al abordar un tema sensible con opiniones contrapuestas.

Resolución paso a paso:

  1. Investigación exhaustiva: Consulto fuentes diversas, oficiales y de distinta orientación para recopilar datos objetivos.
  2. Separación de hechos y opiniones: Presento solo información verificada como hechos y atribuyo las valoraciones o juicios a sus autores (entrevistados o documentos).
  3. Lenguaje neutral: Evito adjetivos o expresiones cargadas de emoción; uso verbos y sustantivos precisos.
  4. Estructura clara: Aplico la pirámide invertida, exponiendo primero lo esencial (qué, quién, cuándo, dónde, por qué), y luego contexto y detalles.
  5. Atribución rigurosa: Siempre indico la fuente de cada dato o cita, para que el lector identifique el origen de cada postura.

Conclusión: Mantengo la objetividad al fundamentar cada afirmación en hechos comprobables y al atribuir las opiniones a sus agentes, usando un estilo imparcial.

Pregunta Página 157
Imagina que debes redactar una noticia de última hora sobre un evento en el que estás personalmente involucrado. ¿Cómo mantendrías la objetividad y la imparcialidad en tu escritura, evitando sesgos y proporcionando una visión equilibrada?

Datos para la resolución:

Al prepararte para esta respuesta:

  • Piensa en el método de las 5W (Who, What, When, Where, Why) para centrarte en hechos.
  • Utiliza listas de control (checklists) para verificar imparcialidad.
  • Apóyate en normas de ética periodística que recomiendan la transparencia sobre la propia posición.
  • Ejemplo aplicado: cobertura de un accidente deportivo donde fuiste testigo.

Explicación

Análisis: Se solicita explicar las estrategias para no dejar que la cercanía personal influya en la cobertura de una noticia urgente.

Resolución paso a paso:

  1. Ayuda de un colega: Pido a otro periodista revisar mi texto para detectar posibles sesgos.
  2. Verificación de datos: Corroboro la información con testigos o registros oficiales independientes de mi experiencia directa.
  3. Relato de hechos concretos: Describo lo sucedido con cronología clara (qué, cuándo, dónde) sin adjetivar la conducta de los involucrados.
  4. Citas equilibradas: Incluyo testimonios de distintas partes implicadas, para que el lector compare perspectivas.
  5. Autoevaluación crítica: Releo el texto preguntándome si habría redactado igual sin mi participación, y ajusto donde aparezca “yo” o juicios subjetivos.

Conclusión: La objetividad se garantiza mediante la revisión externa, la verificación de datos y la inclusión balanceada de fuentes.

Pregunta Página 157
¿Cuál crees que es la responsabilidad del periodista al seleccionar las fuentes para un artículo? Piensa en cómo podrías garantizar la credibilidad de la información que estás proporcionando y cómo gestionarías posibles conflictos de intereses al entrevistar a diferentes personas.

Datos para la resolución:

Para desarrollar tu respuesta:

  • Identifica criterios de evaluación de fuentes (autoridad, actualidad, objetividad).
  • Consulta manuales de estilo que recomiendan citar siempre al origen de la información.
  • Aplica el principio de triangulación: usar al menos tres fuentes independientes.
  • Ejemplo práctico: entrevista a un funcionario y a un afectado por la misma medida gubernamental.

Explicación

Análisis: Se pide reflexionar sobre el rol ético del periodista al elegir y utilizar fuentes de información.

Resolución paso a paso:

  1. Diversidad de fuentes: Selecciono voces expertas, testigos presenciales y documentos oficiales, para obtener una visión completa.
  2. Verificación cruzada: Compruebo datos comparando lo que dicen varias fuentes independientes entre sí.
  3. Evaluación de credibilidad: Analizo la reputación, experiencia y posibles sesgos de cada fuente antes de citarla.
  4. Transparencia de intereses: Revelo al lector si alguna fuente tiene relación directa con el tema o un interés personal.
  5. Gestión de conflictos: Cuando detecto un posible conflicto de interés, ya sea mío o de la fuente, lo neutralizo incluyendo contrapuntos y explicándolo en el texto.

Conclusión: El periodista debe seleccionar fuentes confiables y transparentar cualquier vínculo que pueda influir en la información, asegurando así la credibilidad del artículo.

Contenido Página 157 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Tema 3:

PRODUCCIÓN DE TEXTOS PERIODÍSTICOS

[Ilustración: tres personas realizando labores periodísticas]

Saberes previos

  • ¿Cómo abordarías la tarea de escribir un artículo periodístico sobre un tema delicado, donde existan opiniones polarizadas, asegurando que tu voz como escritor no influya en la presentación de los hechos?
  • Imagina que debes redactar una noticia de última hora sobre un evento en el que estás personalmente involucrado. ¿Cómo mantendrías la objetividad y la imparcialidad en tu escritura, evitando sesgos y proporcionando una visión equilibrada?
  • ¿Cuál crees que es la responsabilidad del periodista al seleccionar las fuentes para un artículo? Piensa en cómo podrías garantizar la credibilidad de la información que estás proporcionando y cómo gestionarías posibles conflictos de intereses al entrevistar a diferentes personas.