Página 179 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Producción de textos periodísticos
Resolución Página 179 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para guiarte, sigue estos consejos:
- Define claramente tu tesis en la introducción.
- Usa subtítulos para ordenar ideas en el desarrollo.
- Revisa ejemplos de citas MLA o APA: autor, año, página.
- Elabora primero un borrador y luego corrige ortografía y formato.
- Consulta una plantilla de informe para el encabezado y lista de referencias.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita elaborar un informe de 700 palabras que demuestre dominio de la estructura de un texto académico y el uso correcto de normas MLA o APA, seguido de un borrador y la versión final en el cuaderno.
Resolución paso a paso:
- Selección del tema: Elijo un asunto relevante (por ejemplo, cambio climático) y formulo una tesis clara.
- Investigación y recopilación de fuentes: Busco artículos, libros y sitios confiables. Registro datos de autor, año y título para citar.
- Esquema del informe: Introducción (presentar tema y tesis), desarrollo (dividir en secciones con subtítulos), conclusión (resumen y propuesta).
- Aplicación de normas MLA/APA: Insertar citas en el texto: (Autor, Año) o nota al pie según el estilo. Incluir lista de referencias al final.
- Redacción del borrador: Escribo cada sección siguiendo el esquema, sin preocuparme por la ortografía o formato.
- Revisión y corrección: Reviso coherencia, gramática y formato de citas. Ajusto conteo de palabras hasta llegar a aproximadamente 700.
- Versión final en cuaderno: Transcribo el texto corregido con tinta, aplicando el formato de título, márgenes, interlineado y encabezados.
Conclusión/Respuesta final: El informe de 700 palabras está organizado en introducción, desarrollo y conclusión, citas en normas MLA o APA y lista bibliográfica. Se redactó un borrador y se presentó la versión definitiva en el cuaderno.
Datos para la resolución:
Para elaborar buenas recomendaciones y un cartel efectivo:
- Utiliza verbos en infinitivo (Analizar, Revisar, Organizar).
- Limita cada recomendación a una frase clara.
- En el cartel, organiza el contenido con jerarquía visual (título, subtítulos, pictogramas).
- Emplea colores que faciliten la lectura y dibujos sencillos para ilustrar pasos.
- Ensaya tu explicación oral para acompañar el cartel.
Explicación
Análisis del problema: Se pide identificar elementos que optimicen el proceso de redacción, incorporarlos como recomendaciones en el informe y presentarlos visualmente en un cartel.
Resolución paso a paso:
- Identificación de pasos: Determino fases que pueden faltar o mejorarse, por ejemplo:
- Brainstorming previo.
- Elaboración de esquema detallado.
- Revisión por pares.
- Lectura en voz alta.
- Verificación de estilo y citas.
- Redacción de recomendaciones: Formulo cada paso con verbo en infinitivo, por ejemplo: "Realizar lluvia de ideas antes de escribir".
- Inclusión en el informe: Creo una sección titulada "Recomendaciones" y listo los nuevos pasos con viñetas.
- Diseño del cartel: Elijo un formato llamativo: título grande, colores contrastantes, iconos para cada paso y texto breve.
- Exposición: Presento el cartel en clase, explicando cada recomendación de manera clara y concisa.
Conclusión/Respuesta final: Se han propuesto cinco nuevos pasos para el proceso de redacción, se incluyeron en el informe y se diseñó un cartel informativo listo para exponer.
Datos para la resolución:
Consejos para escribir tu precuela periodística:
- Aplica la pirámide invertida: lo más importante al inicio.
- Define un lead impactante que responda a las preguntas básicas.
- Utiliza citas breves o declaraciones de personajes claves.
- Controla el conteo de palabras con tu procesador de texto.
- Revisa coherencia temporal para que la precuela encaje con la película original.
Explicación
Análisis del problema: Debo crear un texto de estilo periodístico que sirva como precuela de una película, cumpliendo 300 palabras y empleando la pirámide invertida.
Resolución paso a paso:
- Título y subtítulo: Elaborar un titular breve y un subtítulo que anticipe la información principal.
- Lead o entradilla: Primer párrafo respondiendo: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué? y ¿Cómo? sobre el evento previo.
- Desarrollo de la noticia: Párrafos siguientes con detalles relevantes: contexto histórico, personajes y fuentes (entrevistas ficticias si conviene).
- Cierre o conclusión: Rematar con la relevancia para la trama de la película, invitando al lector a conocer el film principal.
- Conteo de palabras: Utilizar herramientas de procesador de texto para ajustar a 300 palabras.
Ejemplo esquemático:
- Título: 10 Años Antes del Gran Robo: Los Primeros Pasos del Mentor Misterioso
- Lead: Ciudad de la Plata, 2010. Carlos Mendoza, ahora conocido como el cerebro del golpe al Banco Central, apenas comenzaba su carrera criminal...
- Cuerpo: Descripción del trasfondo familiar y los primeros contactos con la mafia local.
- Conclusión: Este episodio forjó el carácter de Mendoza, preludio ideal para la trama cinematográfica.
Conclusión/Respuesta final: El texto periodístico de 300 palabras sintetiza el origen de la historia 10 años antes, con estructura clara de pirámide invertida.
Contenido Página 179 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
36. Redacto un informe 700 palabras sobre un tema de mi preferencia, siguiendo los pasos aprendidos para la producción de textos. Utilizo las normas MLA o APA para la citación de fuentes bibliográficas.
A continuación, redacto un borrador y utilizo el cuaderno de estudiante para escribir la versión final.
...
37. Propongo nuevos pasos para mejorar el proceso de redacción, los incluyo en las recomendaciones del informe y expongo en un cartel.
38. Escojo una película de mi preferencia y redacto en 300 palabras una precuela con lo que pudo suceder 10 años antes. Utilizo la estructura de un texto periodístico.
...