Página 181 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Producción de textos periodísticos
Resolución Página 181 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para orientarte, hazte estas preguntas:
- ¿Mis ideas fluyen en un orden lógico?
- ¿Uso palabras precisas y oraciones claras?
- ¿Cada sección cumple una función: introducción, cuerpo y cierre?
- ¿Toda la información aporta al propósito del texto?
Explicación
Análisis del ejercicio: Se trata de evaluar cada texto en base a cuatro criterios: coherencia, claridad, organización y relevancia.
Resolución paso a paso:
- Lee tu escrito y subraya las ideas principales para verificar que sigan un orden lógico (coherencia).
- Revisa si el lenguaje usado facilita la comprensión (claridad), evitando oraciones demasiado largas o confusas.
- Comprueba que el texto tenga una introducción, desarrollo y conclusión bien diferenciados (organización).
- Valora si cada párrafo aporta información pertinente al tema tratado (relevancia).
Conclusión: Anota ejemplos concretos de cada criterio, por ejemplo: “El párrafo 2 introduce correctamente el tema, pero el 3 se desvía con detalles innecesarios”.
Datos para la resolución:
Para identificar fortalezas, pregúntate:
- ¿Qué partes de mi texto me parecieron más sólidas?
- ¿En qué momentos sentí que expresé exactamente lo que quería?
- ¿Hay oraciones que destaquen por su fluidez?
Explicación
Análisis del ejercicio: Consiste en reconocer los puntos fuertes de tu texto.
Resolución paso a paso:
- Revisa cada párrafo y anota aquello que destaca: uso adecuado de vocabulario, ejemplos claros o un buen ritmo narrativo.
- Observa si conectas bien las oraciones mediante conectores (primero, luego, además).
- Identifica frases o pasajes donde la idea queda perfectamente clara al lector.
Conclusión: Elabora una lista de al menos tres fortalezas, por ejemplo: “buena elección de conectores”, “uso de ejemplos relevantes” o “tono apropiado para el tema”.
Datos para la resolución:
Para detectar debilidades, fíjate en:
- Lectura en voz alta: te ayuda a percibir frases torpes.
- Uso de corrector ortográfico como ayuda inicial.
- Comparar párrafos: ¿todos aportan al tema o algunos repiten ideas?
Explicación
Análisis del ejercicio: Se busca detectar fallas que dificulten la comprensión o afecten la corrección del texto.
Resolución paso a paso:
- Señala oraciones que te resulten difíciles de entender (confusión).
- Revisa errores de concordancia, uso de tildes y puntuación inadecuada (gramática y puntuación).
- Identifica pasajes donde la información no esté conectada o falten datos relevantes (coherencia interna).
Conclusión: Elabora una lista con al menos tres debilidades, por ejemplo: “uso incorrecto de comas”, “frases largas sin pausas” o “información repetida sin aportar valor”.
Datos para la resolución:
Para estructurar tu resumen:
- Usa conectores para diferenciar secciones (por otro lado, en contraste).
- Mantén cada párrafo en 4–6 oraciones.
- Evita repetir las listas anteriores; sintetiza la información.
Explicación
Análisis del ejercicio: Se trata de sintetizar en un texto breve tus aciertos y áreas de mejora.
Resolución paso a paso:
- Introduce el resumen con una frase de propósito: “En mi proceso de escritura, mis principales fortalezas son…”.
- Desarrolla un párrafo para las fortalezas, mencionando ejemplos concretos.
- Cambia de párrafo e indica: “Por otro lado, identifiqué las siguientes debilidades…”.
- Detalla cada debilidad y su impacto en la lectura.
Conclusión: Termina con una reflexión breve: “Estos hallazgos me permitirán enfocar mis esfuerzos en…”.
Datos para la resolución:
Para elaborar un plan efectivo:
- Aplica la técnica SMART (específico, medible, alcanzable, relevante, temporal).
- Incluye recursos: guías de gramática, vídeos explicativos o tutorías.
- Programa revisiones periódicas de tus avances.
Explicación
Análisis del ejercicio: Consiste en diseñar acciones concretas para mejorar tus debilidades.
Resolución paso a paso:
- Define objetivos específicos, por ejemplo: “Revisar la puntuación en cada borrador”.
- Establece actividades y recursos, como: “Realizar ejercicios de tildes tres veces por semana”.
- Fija plazos realistas (fechas o número de prácticas).
- Determina indicadores de éxito: “Reducir errores de concordancia en un 80% tras dos semanas”.
Conclusión: Presenta tu plan en formato de tabla o lista, con cada acción, plazo y método de evaluación.
Contenido Página 181 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Reflexión Escrita sobre Proceso de Escritura
Objetivo: Fomentar la autorreflexión sobre el proceso de escritura, identificando fortalezas y debilidades para el desarrollo personal.
Actividades:
- Revisa detenidamente tus escritos anteriores. Identifica aspectos como coherencia, claridad, organización y relevancia del contenido.
- Haz una lista de las fortalezas que observas en tu escritura. ¿Lograste expresar claramente tus ideas? ¿Hubo coherencia en la estructura?
- Identifica las debilidades. ¿Encontraste áreas donde la redacción fue confusa o poco efectiva? ¿Hubo problemas gramaticales o de puntuación?
- Escribe un resumen sobre tus fortalezas donde resaltes lo que consideras exitoso en tu escritura, seguido de tus debilidades donde identifiques áreas para mejorar.
- Finalmente, proporciona un plan detallado para abordar las debilidades identificadas. ¿Cómo planeas mejorar la claridad, la coherencia o la gramática en futuras escrituras?
[Ilustración: Persona reflexionando con documentos volando]