Página 188 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Producción de textos periodísticos
Resolución Página 188 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para identificar las ideas centrales:
- Piensa en el público al que te diriges (vecinos, estudiantes, autoridades).
- Haz una lluvia de ideas y luego selecciona las más relevantes.
- Asegúrate de que cada idea responde a qué, por qué o cómo del tema.
Explicación
Debes identificar las ideas principales que sustentan tu texto periodístico. Para ejemplificar, supongamos que eliges como tema “La importancia del reciclaje urbano”.
Resolución paso a paso:
- Define el propósito: informar sobre beneficios ambientales y sociales.
- Selecciona las ideas centrales:
- Beneficios de la reducción de residuos.
- Participación ciudadana y sensibilización.
- Retos y oportunidades en la recolección selectiva.
- Ordena las ideas según su relevancia para tu público.
Datos para la resolución:
Al investigar:
- Verifica la fecha y la fuente para asegurar la actualidad y veracidad.
- Combina fuentes primarias (entrevistas) y secundarias (artículos, informes).
- Anota citas textuales o cifras clave para utilizarlas correctamente.
Explicación
Debes buscar información fidedigna que enriquezca tus ideas centrales. Siguiendo el ejemplo de reciclaje urbano:
Resolución paso a paso:
- Consulta páginas oficiales de municipalidades que describan su plan de reciclaje.
- Revisa artículos de diarios y revistas especializadas en medio ambiente.
- Entrevista brevemente a un experto o a un líder comunitario.
- Recopila datos estadísticos sobre toneladas de residuos reciclados.
Datos para la resolución:
Para diseñar la estructura:
- Piensa en el orden lógico: de lo general a lo particular.
- Usa subtítulos o párrafos bien definidos.
- Asegúrate de que cada sección cumple una función: informar, argumentar o convencer.
Explicación
Organizar tu texto en secciones claras facilita la comprensión.
Resolución paso a paso:
- Título o titular: “Reciclaje urbano: una oportunidad para todos”.
- Lead o entrada: Presenta la idea principal en una o dos frases.
- Cuerpo: Desarrolla tres apartados:
- Beneficios ambientales.
- Participación ciudadana.
- Desafíos actuales.
- Conclusión: Llamado a la acción o reflexión final.
Datos para la resolución:
Al redactar:
- Mantén un lead atractivo en el primer párrafo.
- Usa datos o ejemplos para sostener tus ideas.
- Evita párrafos muy largos y cuida la claridad.
Explicación
Debes escribir un texto periodístico breve (noticia, crónica, entrevista o artículo de opinión) sobre tu tema seleccionado.
Resolución paso a paso:
- Escoge el formato: artículo de opinión.
- Primer párrafo (introducción y lead):
La gestión de residuos en nuestra ciudad ha mejorado significativamente gracias al creciente interés ciudadano por el reciclaje. Con campañas de sensibilización y puntos de acopio estratégicos, los barrios han logrado reducir en un 25% el material enviado al relleno sanitario. - Segundo párrafo (argumentación y cierre):
Sin embargo, aún existen retos: la falta de contenedores diferenciados y la necesidad de educación ambiental en escuelas. Es fundamental que autoridades, vecinos y organizaciones trabajen juntos para consolidar una cultura de reciclaje sostenible.
Datos para la resolución:
Para reflexionar eficazmente:
- Escucha activamente las críticas y distingue entre sugerencias constructivas y subjetivas.
- Pregúntate: ¿Fortalece esto mi mensaje? ¿Es claro para el lector?
- Prioriza ajustes que mejoren la comprensión y credibilidad de tu texto.
Explicación
Debes compartir tu texto con compañeros o en clase y evaluar opiniones.
Resolución paso a paso:
- Presenta tu texto al grupo o lector.
- Recoge comentarios sobre claridad, estructura y estilo.
- Anota sugerencias (por ejemplo, mejorar el lead, usar más datos, ajustar tono).
- Reflexiona sobre cada observación y decide qué ajustes realizarás.
Contenido Página 188 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
EVALUACIÓN DEL TEMA: PRODUCCIÓN DE TEXTOS PERIODÍSTICOS
A partir de los tipos de textos periodísticos que conozco, desarrollo las siguientes actividades:
Premisas | Desarrollo |
---|---|
Tomando en cuenta que debes crear tu propio texto, ya sea en formato de noticia, crónica, entrevista o artículo de opinión, establece cuáles son las ideas centrales que deseas abordar | |
Explora en diversas fuentes más información sobre los temas centrales que deseas desarrollar | |
Ensaya una estructura general del texto que desarrollarás, es decir, las partes que tendrá | |
Redacta un texto corto, de máximo dos párrafos y en el formato que prefieras, sobre la temática que más llame tu atención | |
Socializa y reflexiona en torno a tu creación y sobre las posibles observaciones y ajustes que puede tener. |