Página 192 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Comprensión de textos literarios
Resolución Página 192 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
- Busca en un diccionario literario o en línea el significado de imágenes poéticas comunes.
- Subraya las metáforas y escribe al lado lo que te sugieren en tu propia palabras.
- Piensa en el contexto histórico o biográfico del autor para entender mejor sus referencias.
Explicación
Análisis del problema: Se pide describir los pasos y estrategias para entender un poema con lenguaje figurado y metáforas.
Resolución paso a paso:
- Lectura atenta: Leer el poema varias veces para captar su ritmo y ambiente.
- Identificación de metáforas: Señalar las palabras o frases que no se entienden literalmente.
- Contextualización: Investigar el tema general del poema y la intención posible del autor.
- Descomposición de las imágenes: Explicar cada metáfora relacionándola con ideas concretas – por ejemplo, si el poeta habla de «olas de nostalgia», pensar en sentimientos de añoranza que suben y bajan.
- Relación con el mensaje: Asociar las metáforas con el tema central (amor, pérdida, crítica social, etc.) para entender el mensaje oculto.
Conclusión: Utilizando estos pasos, podemos descifrar cómo cada metáfora aporta al significado global del poema.
Datos para la resolución:
- Usa notas adhesivas o fichas para ubicar cada evento en un esquema cronológico.
- Puedes dibujar un diagrama de flechas para ver las relaciones entre capítulos o escenas.
- Identifica palabras de transición temporal («antes», «después», «más tarde») para ubicar sucesos.
Explicación
Análisis del problema: Se trata de ordenar mentalmente los eventos de un relato que no sigue sucesión cronológica.
Resolución paso a paso:
- Identificar eventos clave: Subrayar fragmentos donde suceden hechos importantes.
- Crear una línea de tiempo: Anotar cada evento con su momento sucede (antes, durante, después).
- Relacionar causas y efectos: Señalar cómo un suceso lleva a otro, aun si aparecen en distinto orden.
- Releer fragmentos críticos: Volver al texto cuando algo no encaje para confirmar su posición temporal.
Conclusión: Con una línea de tiempo y la vinculación de causas y efectos, logramos una visión completa de la trama.
Datos para la resolución:
- Distingue entre fuentes primarias y secundarias y explica por qué eliges cada una.
- Antes de publicar, revisa la información con un colega o un experto en el tema.
- Si sospechas de un conflicto de intereses, menciona el vínculo en tu artículo.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita reflexionar sobre la ética y el rigor en la selección de fuentes periodísticas.
Resolución paso a paso:
- Verificación de la fuente: Elegir fuentes primarias (entrevistas directas) y secundarias reconocidas (documentos oficiales, informes).
- Contraste de versiones: Comparar la información de varias fuentes para evitar sesgos.
- Transparencia: Revelar al lector posibles intereses o vínculos de cada entrevistado.
- Equilibrio de voces: Incluir testimonios variados para representar diferentes perspectivas.
- Gestión de conflictos: Si detectas intereses contrapuestos, explícitalo en el texto y busca un tercer testimonio imparcial.
Conclusión: Un periodista responsable selecciona y contrasta fuentes, informa con transparencia y equilibra opiniones para mantener la credibilidad.
Contenido Página 192 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
COMPRENSIÓN DE TEXTOS LITERARIOS
[Ilustración: Niños frente a una biblioteca imaginando poesía, teatro y narrativa]
Saberes previos
- Si te enfrentas a un poema que utiliza un lenguaje inusual y metáforas complejas, ¿cómo abordarías la interpretación de esas expresiones poéticas para descifrar el mensaje oculto del autor?
- Imagina que lees una historia en la que el narrador revela información de manera no lineal, es decir, fuera del orden cronológico. ¿Cómo ajustarías tu enfoque para comprender la trama y desarrollar una visión completa de la historia?
- ¿Cuál crees que es la responsabilidad del periodista al seleccionar las fuentes para un artículo? Piensa en cómo podrías garantizar la credibilidad de la información que estás proporcionando y cómo gestionarías posibles conflictos de intereses al entrevistar a diferentes personas.