Página 198 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Comprensión de textos literarios
Resolución Página 198 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
- Relee el resumen del Canto I y subraya todos los nombres propios de dioses.
- Observa las acciones asociadas a cada nombre: ¿mensajear?, ¿retener?, ¿guiar? o ¿oponer?.
- Organiza tu respuesta listando primero el nombre del dios y luego su función o acción en el relato.
Explicación
Debes identificar en el texto los nombres de los dioses que aparecen y explicar brevemente su intervención en la historia.
Resolución paso a paso:
1. Localizamos en el resumen los nombres de los dioses que actúan:
- Hermes: Participa en la asamblea de los dioses y recibe la orden de Zeus para entregar un mensaje a Calipso.
- Calipso: Recibe el mensaje de Hermes y debe dejar partir a Odiseo.
- Atenea: Desciende a Ítaca para animar y guiar a Telémaco en su búsqueda de noticias sobre su padre.
- Poseidón: Se mantiene irritado contra Odiseo, lo que retrasa su regreso a casa.
2. Explicamos cómo actúa cada uno:
- Hermes es el mensajero divino, encargado de transmitir la voluntad de Zeus a Calipso.
- Calipso, la ninfa que retiene a Odiseo en su gruta, debe obedecer el mandato y permitir su partida.
- Atenea, disfrazada de anciano, alienta y aconseja a Telémaco para que se enfrente a los pretendientes y busque a su padre.
- Poseidón, ofendido por Odiseo, interviene de forma negativa al dificultar su navegación y regreso a Ítaca.
Conclusión:
Los dioses que intervienen son Hermes (mensajero), Calipso (retenedora de Odiseo), Atenea (guía de Telémaco) y Poseidón (oponente de Odiseo). Cada uno interviene cumpliendo sus roles: transmitir órdenes, retener o liberar, aconsejar y obstaculizar.
Contenido Página 198 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
La Odisea
Canto I
Concilio de los dioses. Exhortación de Atenea a Telémaco.
Asamblea de los dioses, que deciden enviar con Hermes un mensaje a la diosa Calipso para que deje partir a Odiseo; en tanto, Atenea va a Ítaca con el fin de convencer a Telémaco, el hijo de Odiseo, para que busque a su padre en las cortes de Grecia. Diálogo entre Telémaco y Atenea disfrazada como el anciano Mentes: excesos de los pretendientes de Penélope y consejos de Mentes a Telémaco. Amenazas de este a los pretendientes.
Inicio de la obra con la invocación a la Musa
Háblame, Musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo, vio las poblaciones y conoció las costumbres de muchos hombres y padeció en su ánimo gran número de trabajos en su navegación por el Ponto, en cuanto procuraba salvar su vida y la vuelta de sus compañeros a la patria. Mas ni aun así pudo librarlos, como deseaba, y todos perecieron por sus propias locuras. ¡Insensatos! Comiéronse las vacas del Sol, hijo de Hiperión; el cual no permitió que les llegara el día del regreso. ¡Oh diosa hija de Zeus!, cuéntanos aunque no sea más que una parte de tales cosas. Ya en aquel tiempo los que habían podido escapar de una muerte horrorosa estaban en sus hogares, salvos de los peligros de la guerra y del mar; y solamente Odiseo, que tan gran necesidad sentía de restituirse a su patria y ver a su consorte, hallábase detenido en hueca gruta por Calipso, la ninfa veneranda, la divina entre las deidades, que anhelaba tomarlo por esposo. Con el transcurso de los años llegó por fin la época en que los dioses habían decretado que volviese a su patria, a Ítaca, aunque no por eso debía poner fin a sus trabajos, ni siquiera después de juntarse con los suyos. Y todos los dioses le compadecían, a excepción de Poseidón, que permaneció constantemente irritado contra el divinal Odiseo hasta que el héroe no arribó a su tierra.
9. Respondo las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son los dioses que intervienen en estos cantos épicos de Homero?. ¿Cómo lo hacen?.
...