Página 205 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Comprensión de textos literarios

Cargando Página 205 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 205 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Defino el concepto de ética.
Datos para la resolución

Para definir un concepto, puedes:

  • Buscar la etimología para conocer su origen.
  • Señalar qué estudia o de qué se ocupa.
  • Explicar su utilidad o sus aplicaciones en la vida diaria.
Explicación

Análisis del problema: Se pide presentar una definición clara y precisa de la ética como concepto filosófico y práctico.

Resolución paso a paso:

  1. Identificar el origen de la palabra: “ética” proviene del griego êthos, que significa “carácter” o “costumbre”.
  2. Señalar su campo de estudio: la ética reflexiona sobre los valores, los principios y las normas que guían el comportamiento humano.
  3. Describir su función: establece criterios para distinguir lo correcto de lo incorrecto y promueve el bien común y la responsabilidad personal.

Conclusión/Respuesta final: La ética es la disciplina filosófica que estudia los valores y principios morales que orientan la conducta humana, con el propósito de reflexionar sobre el bien y el mal y fomentar acciones responsables en sociedad.

Califica esta explicación:
Elaboro dos argumentos y dos contraargumentos sobre el tema.
Datos para la resolución

Para construir buenos argumentos:

  • Empieza con una afirmación clara.
  • Fundamenta tu idea con datos o ejemplos.
  • Para contraargumentos, piensa en objeciones reales que se podrían plantear.
Explicación

Análisis del problema: Debes presentar razones que apoyen una postura y luego razones que la cuestionen.

Resolución paso a paso:

  1. Argumento 1: Los experimentos con animales permiten el avance de medicamentos que salvan vidas humanas.
  2. Argumento 2: Sin pruebas en animales, sería muy peligroso aplicar tratamientos nuevos directamente en personas.
  3. Contraargumento 1: Someter a animales a sufrimiento éticamente no justifica sus beneficios, cada vida tiene valor intrínseco.
  4. Contraargumento 2: Existen métodos alternativos (cultivos celulares, simulaciones informáticas) que reducen o eliminan la experimentación animal.

Conclusión/Respuesta final: Has elaborado dos razones a favor y dos razones en contra, mostrando distintos enfoques éticos y científicos.

Califica esta explicación:
Dividimos la clase en dos grupos. Un grupo redactará un ensayo argumentativo a favor de los experimentos con animales y el otro grupo redactará un ensayo en contra.
Datos para la resolución

Para redactar un ensayo argumentativo efectivo:

  • Define claramente tu posición desde el inicio.
  • Usa datos, estadísticas o ejemplos reales.
  • Incluye siempre la refutación de al menos una objeción.
  • Mantén la coherencia entre ideas y párrafos.
Explicación

Análisis del problema: Cada grupo debe estructurar un ensayo que defienda o rechace la experimentación animal.

Resolución paso a paso para cada ensayo:

  1. Introducción: Plantear el tema y la postura (a favor o en contra).
  2. Tesis: Expresar en una frase la idea principal que defenderán.
  3. Desarrollo: Presentar tres párrafos con:
    • Argumento 1 con ejemplos o datos.
    • Argumento 2 con evidencia o referencias.
    • Consideración de un contraargumento y refutación.
  4. Conclusión: Retomar la tesis y resumir los puntos más importantes.

Conclusión/Respuesta final: Cada grupo elaborará su ensayo siguiendo esta estructura para exponer su postura sobre la experimentación con animales.

Califica esta explicación:
Debatimos en clase las distintas posturas bajo la moderación de su docente.
Datos para la resolución

Para participar en un debate:

  • Escucha atentamente a tus compañeros.
  • Intervén de forma clara y respetuosa.
  • Sostén tus ideas con evidencias.
  • Reconoce cuando el oponente aporte un punto válido.
Explicación

Análisis del problema: Se trata de presentar y confrontar oralmente las posturas desarrolladas en los ensayos.

Resolución paso a paso:

  1. Preparación: Cada participante revisa sus argumentos y los contraargumentos de la postura opuesta.
  2. Normas del debate: El moderador concede turnos de palabra, limita el tiempo de intervención y vela por el respeto.
  3. Desarrollo: Alternar exposiciones breves de ambas posturas, seguidas de réplicas y dúplicas.
  4. Cierre: El moderador invita a conclusiones finales y destaca puntos de acuerdo y desacuerdo.

Conclusión/Respuesta final: El debate concluye con una síntesis guiada por el docente, donde se valoran los argumentos y se reflexiona sobre el tema.

Califica esta explicación:

Contenido Página 205 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

20. Defino el concepto de ética.

...

21. Elaboro dos argumentos y dos contraargumentos sobre el tema.

Argumentos:

  1. ...
  2. ...

Contraargumentos:

  1. ...
  2. ...

22. Dividimos la clase en dos grupos. Un grupo redactará un ensayo argumentativo a favor de los experimentos con animales y el otro grupo redactará un ensayo en contra.

23. Debatimos en clase las distintas posturas bajo la moderación de su docente.