Página 65 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
¡Un buen susto!
Resolución Página 65 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para responder, recuerda que un cuento de terror mezcla suspenso, misterio y atmosfera inquietante. Piensa en ejemplos que hayas leído, identifica qué te provocó temor y usa esos rasgos en tu definición.
Explicación
Análisis de la pregunta: Se pide definir qué caracteriza a un cuento de terror y sus elementos esenciales.
Resolución paso a paso:
- Identificar el género literario: El cuento de terror pertenece a la narrativa breve cuyo objetivo es generar miedo o inquietud.
- Señalar los elementos clave:
- Ambientación oscura o misteriosa.
- Presencia de personajes en situaciones de peligro o amenaza.
- Uso del suspenso y el misterio para crear tensión.
- Desenlace que suele dejar una sensación de inquietud.
- Concluir con una definición precisa.
Conclusión/Respuesta final: Un cuento de terror es una narración breve que utiliza ambientes sombríos, personajes en peligro y técnicas de suspenso y misterio para provocar miedo o inquietud en el lector.
Datos para la resolución:
Piensa en situaciones o elementos que te hayan causado escalofríos en otras lecturas o películas. Anota distintas opciones y elige la que creas más potente. Luego, imagina cómo hacer que el lector experimente ese miedo paso a paso con descripciones y ritmo narrativo.
Explicación
Análisis de la pregunta: Se solicita reflexionar sobre cómo seleccionar un elemento que cause miedo y cómo aplicarlo en la narrativa.
Resolución paso a paso:
- Identificar miedos comunes: oscuridad, soledad, lo desconocido, la muerte, criaturas o sucesos paranormales.
- Elegir un aspecto que te parezca efectivo y original: puede ser un sonido misterioso, un personaje siniestro o un escenario desolado.
- Explicar cómo se integra en la historia:
- Describe cómo el miedo elegido afecta a los personajes.
- Construye escenas que aumenten la tensión alrededor de ese aspecto.
- Usa descripciones sensoriales (sonidos, sombras, olores) para intensificar el efecto.
- Concluir enunciando su importancia: el elemento elegido será el eje de la atmósfera y la tensión narrativa.
Conclusión/Respuesta final: Al elegir un aspecto que atemorice, debes basarte en miedos universales o personales, integrarlo en la trama mediante detalles sensoriales y escenas tensas, y usarlo como motor de la historia para mantener al lector en suspenso.
Contenido Página 65 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
ACTIVIDAD GRUPAL
Descripción de la Actividad:
Los estudiantes trabajarán juntos para crear un cuento de terror, aplicando su creatividad y habilidades narrativas en cada etapa del proceso.
Organízate en equipos pequeños
- Realiza una lluvia de ideas para generar temas, personajes y situaciones que podrían ser escalofriantes y emocionantes para incluir en la historia. Anota, en tu cuaderno las decisiones a las que lleguen como equipo.
- En equipo deben elaborar las secciones de la historia, asegurándose de incluir elementos de suspenso, misterio y sorpresas escalofriantes.
- Los estudiantes pueden dibujar o ilustrar los personajes y el ambiente en el que se desarrolla la historia.
- Revisen la historia en su totalidad y realicen ediciones finales para mejorar la coherencia, el ritmo y la tensión narrativa. Pueden optar por complementar su crónica con elementos visuales, como dibujos, fotos, collages o mapas del destino
- Realicen ajustes a las partes del texto: título, los personajes o la trama (inicio, nudo y desenlace) según sea necesario
AUTOEVALUACIÓN
¿Qué es un cuento de terror?
...
¿Qué puedo decir sobre elegir un aspecto que atemorice a los demás para escribir mi cuento?
...