Página 83 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Evolución de la Escritura
Resolución Página 83 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Piénsalo paso a paso: haz una lista mental de las tareas que escribes cada día (tareas escolares, notas, mensajes). Luego, reflexiona sobre cómo harías esas mismas tareas sin poder escribir. ¿Usarías grabaciones de voz, pedirías a un amigo que te recuerde o confiarías solo en tu memoria?
Explicación
Análisis del problema: Se pide imaginar un escenario en el que nunca aprendiste a escribir y describir cómo impactaría tu vida cotidiana.
Resolución paso a paso:
- Identifica actividades diarias en las que usas la escritura: hacer listas de compras, tomar apuntes en clase, enviar mensajes de texto o correos electrónicos.
- Propón alternativas orales o mnémicas que sustituirían la escritura: memorizar datos, usar recordatorios hablados, pedir ayuda a otros para apuntar información.
- Valora las consecuencias prácticas: olvido de citas o tareas, dependencia de terceros, limitaciones para organizar proyectos personales.
Conclusión: Sin la escritura, tu vida estaría marcada por la necesidad de memorizar todo, dependerías de otras personas para registrar datos y tendrías mayores dificultades para planificar actividades o comunicarte a distancia.
Datos para la resolución:
Recuerda culturas que han usado la oralidad como principal forma de comunicación: los griots en África o los cantores de epopeyas. Piensa también en las pinturas rupestres y en cómo estas imágenes contaban sucesos.
Explicación
Análisis del problema: Debes describir los métodos alternativos a la escritura para transmitir información y valorar su eficacia.
Resolución paso a paso:
- Identifica formas de comunicación oral: relatos de memoria (leyendas, mitos), discursos públicos, tradiciones orales.
- Considera otros recursos visuales: dibujos en paredes o piedras, símbolos, gestos y señas.
- Evalúa ventajas y limitaciones: la oralidad facilita la inmediatez y la transmisión cultural, pero está sujeta a errores de memoria y cambios con el tiempo.
Conclusión: Sin escritura, las personas se basarían en la tradición oral y en representaciones gráficas simples, lo que permitiría transmitir conocimientos pero con el riesgo de distorsión y pérdida de detalles.
Datos para la resolución:
Ponte en el lugar de un gobernante o comerciante antiguo. ¿Cómo redactarías una ley o un acuerdo sin escribir? ¿Cómo garantizarías su cumplimiento a lo largo del tiempo?
Explicación
Análisis del problema: Hay que describir cómo afectaría a la organización social y al desarrollo cultural la falta de escritura.
Resolución paso a paso:
- Examina el rol de la escritura en instituciones: leyes, comercio, educación, ciencia.
- Describe consecuencias en cada área: sin registros escritos, las leyes serían orales y susceptibles a cambios; el comercio sería menos confiable sin contratos escritos; el conocimiento científico no se difundiría con precisión.
- Evalúa el efecto en el intercambio de ideas: menor difusión, dependencia de oradores expertos y menor acumulación de saberes.
Conclusión: La ausencia de la escritura frenaría el progreso social, haría la administración y el comercio más ineficientes y limitaría la creación y transmisión de conocimiento de manera estable.
Datos para la resolución:
Piénsalo en clave tecnológica: la mayoría de aplicaciones y sistemas informáticos funcionan con lenguaje escrito (código). ¿Cómo programarías o darías instrucciones a una computadora sin escritura?
Explicación
Análisis del problema: Refleja los obstáculos actuales si no existiera la escritura ni su evolución histórica.
Resolución paso a paso:
- Identifica ámbitos modernos que dependen de la escritura: internet, redes sociales, libros, educación a distancia.
- Detalla retos concretos: no habría correo electrónico, programas de software no tendrían documentación, estudiantes no podrían acceder a textos ni exámenes escritos.
- Considera implicaciones en la tecnología: la programación de computadoras requiere código escrito y especificaciones documentadas.
Conclusión: Sin la escritura, el mundo digital, la educación y la comunicación profesional colapsarían, impidiendo el avance tecnológico y científico que disfrutamos hoy.
Contenido Página 83 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Tema 1: Evolución de la escritura
[Ilustración: tres personas escribiendo o sosteniendo documentos]
Saberes previos
- ¿Cómo crees que hubiera sido tu vida diaria si nunca hubieses aprendido a escribir?
- ¿Cómo crees que las personas compartirían historias, conocimientos o información importante en ausencia de la escritura?
- ¿Qué impacto tendría esto en la sociedad y en el intercambio de ideas?
- ¿Qué desafíos enfrentaríamos en la actualidad si la escritura no hubiese evolucionado a lo largo del tiempo?