Página 159 - Libro de Matemática de Octavo Grado

Cargando Página 159 - Libro de Matemática...

Resolución Página 159 - Libro de Matemática de Octavo Grado

Pregunta Página 159
Determino una situación que pueda ser resuelta con la ayuda de las probabilidades, y formulo un problema donde intervengan los métodos de conteo y las leyes de de Morgan.

Datos para la resolución:

Para resolver este tipo de problemas:

  • Recuerda que el espacio muestral al lanzar dos dados tiene $$6\times6=36$$ resultados igualmente probables.
  • Aplica la fórmula de la unión mediante complementos:
    $$P(A\cup B)=1-P(A^c\cap B^c)$$.
  • Identifica Ac y Bc y cuenta sus elementos por separado.

Explicación

Análisis del problema: Se pide proponer una situación real o de juego donde sea necesario calcular probabilidades haciendo uso de conteo y de las leyes de De Morgan.

Solución propuesta:

  1. Situación: Se lanzan dos dados justos de seis caras.
  2. Definición de eventos:
    • A: “Al menos uno de los dados muestra un 6”.
    • B: “La suma de los dos dados es mayor que 8”.
  3. Problema formulado: Calcular la probabilidad de que ocurra A ∪ B, es decir, P(A ∪ B), aplicando métodos de conteo y las leyes de De Morgan.
Pregunta Página 159
Resuelvo el problema y verifico mi respuesta.

Datos para la resolución:

Para verificar tu respuesta puedes:

  • Listar los 36 resultados y marcar los que cumplen A o B.
  • Usar la fórmula de la unión: $$P(A\cup B)=P(A)+P(B)-P(A\cap B)$$ y comparar con el valor obtenido.
  • Revisar la consistencia de los conteos asegurándote de no contar dos veces los mismos resultados.

Explicación

Análisis del problema: Queremos encontrar P(A ∪ B) con A: “al menos un 6” y B: “suma > 8”.

Resolución paso a paso:

  1. Calcular total de posibles resultados:
    $$N=6\times6=36$$.
  2. Determinar Ac: “ningún dado muestra 6”, hay 5 opciones para cada dado → 5·5=25 resultados.
  3. Determinar Bc: “suma ≤ 8”. Los pares cuya suma va de 2 a 8 son 26 resultados.
  4. Calcular Ac ∩ Bc: resultados sin 6 y suma ≤ 8. De los 26 de Bc excluimos los que incluyen un 6 (que son (6,1),(1,6),(6,2),(2,6)), quedan 22.
  5. Aplicar la fórmula de De Morgan:
    $$P(A\cup B)=1-P(A^c\cap B^c)=1-\frac{22}{36}=\frac{14}{36}=\frac{7}{18}$$.

Verificación: Podemos contar directamente los resultados de A ∪ B y comprobar que sean 14 de 36, lo que confirma P(A ∪ B)=7/18.

Pregunta Página 159
Redacto el guion del video. Para ello, completo el siguiente párrafo.

Datos para la resolución:

Al redactar tu guion:

  • Mantén un lenguaje claro y cercano, como si hablaras directamente al estudiante.
  • Introduce primero el problema de forma breve y motiva su resolución.
  • Separa en secciones: definición de eventos, conteo, aplicación de De Morgan y resultado final.
  • Usa preguntas retóricas para mantener el interés (“¿Cómo contaremos los resultados?”, “¿Por qué usamos el complemento?”).

Explicación

Para que entiendas mejor de qué se trata vamos a resolver el siguiente problema.

Supongamos que lanzamos dos dados de seis caras y queremos calcular la probabilidad de que al menos uno muestre un 6 o que la suma de ambos sea mayor a 8. Definiremos los eventos A y B, y utilizaremos métodos de conteo para determinar cuántos resultados cumple cada evento en un espacio muestral de 36 posibles. Luego aplicaremos las leyes de De Morgan para simplificar el cálculo mediante el complemento. De esta manera, verás paso a paso cómo estos conceptos facilitan la resolución de problemas de probabilidad.

Contenido Página 159 - Libro de Matemática de Octavo Grado

7. Realizo el guion de un video para explicar el cálculo de probabilidades

Para ello, sigo los pasos mencionados a continuación.

a) Determino

Determino una situación que pueda ser resuelta con la ayuda de las probabilidades, y formulo un problema donde intervengan los métodos de conteo y las leyes de de Morgan.

...

b) Resuelvo

Resuelvo el problema y verifico mi respuesta.

...

c) Redacto

Redacto el guion del video. Para ello, completo el siguiente párrafo.

¡Hola, queridos matemáticos! El día de hoy veremos cómo se solucionan problemas relacionados a la probabilidad.

¿Sabes qué es la probabilidad?... La probabilidad es la representación numérica de la posibilidad de que ocurra o no un evento determinado.

Para que entiendas mejor de qué se trata vamos a resolver el siguiente problema.

...