Página 122 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado
Regiones naturales del Ecuador
Resolución Página 122 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado
Datos para la resolución:
Las Islas Galápagos nacieron de actividad volcánica y no tienen grandes cuerpos de agua subterránea debido a la escasez de lluvia y la capacidad de retención del suelo volcánico. Además, su ubicación ecuatorial hace que las precipitaciones sean limitadas. Estas características limitan la formación de ríos o lagos permanentes, lo que dificulta la existencia de fuentes de agua dulce.
Ejemplos:
- Islas volcánicas como Hawái también tienen pocas fuentes de agua dulce, similar a Galápagos.
- Dependen del agua de lluvia acumulada en cisternas y desalinizadoras para el suministro de agua.
Explicación
La principal causa por la que la mayor parte del territorio de las Galápagos no tiene fuentes naturales de agua dulce es su origen volcánico. Las islas se formaron a partir de erupciones volcánicas en el océano, y no cuentan con grandes masas de terreno que puedan capturar y almacenar agua de lluvia. Además, la precipitación en las islas es escasa e irregular.
Datos para la resolución:
El aislamiento geográfico separa a las poblaciones, permitiendo que evolucionen independientemente. Las condiciones únicas de cada isla, como el clima, la disponibilidad de comida y la ausencia de predadores, llevan a la adaptación a través de la selección natural. Esto ha dado lugar a la diversidad y singularidad de especies como las tortugas gigantes y los pinzones de Darwin.
Ejemplos:
- Los pinzones de Darwin son un ejemplo claro de especiación, con adaptaciones de pico a diferentes tipos de alimentos.
- Las iguanas marinas se desarrollaron para nadar y comer algas debido a las condiciones únicas de las islas.
Explicación
Las Galápagos poseen especies únicas en el mundo debido a su aislamiento geográfico. Las corrientes oceánicas limitan la llegada de nuevas especies, y las que logran llegar evolucionan de manera distinta debido a la adaptación a los nichos ecológicos específicos de las islas. Este proceso se conoce como especiación.
Datos para la resolución:
Los ríos en la Amazonía ecuatoriana tienen un impacto profundo en el entorno debido a su influencia en el clima, la biodiversidad y las actividades humanas.
- Biodiversidad: Los sistemas fluviales proporcionan agua y refugio, permitiendo una rica diversidad de vida.
- Actividades humanas: Los ríos son esenciales para la economía local, pero la explotación puede acarrear riesgos ambientales.
- Clima: Ayudan en la regulación del microclima a través de la evapotranspiración y la distribución de agua.
Explicación
Biodiversidad: La abundancia de ríos en la Amazonía crea múltiples hábitats acuáticos y terrestres, lo cual incrementa la diversidad de especies. Estos hábitats favorecen la existencia de una gran cantidad de plantas y animales.
Actividades Humanas: La presencia de numerosos ríos facilita la pesca y la agricultura, siendo una fuente de agua esencial para las comunidades locales. Sin embargo, también puede llevar a la deforestación y contaminación debido a la actividad minera y petrolera.
Clima: Los ríos contribuyen a la regulación del clima local al mantener la humedad y favorecer la precipitación. Ayudan a mantener el ecosistema amazónico saludable, permitiendo el ciclo del agua y la distribución de nutrientes.
Contenido Página 122 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado
3. Explico los siguientes aspectos de Galápagos:
Causa para que la mayor parte de su territorio no tenga fuentes naturales de agua dulce
Causa para que posea especies únicas en el mundo
4. Completo el organizador gráfico con los efectos de que la Amazonía posea la mayor cantidad de ríos en Ecuador.
- Biodiversidad
- Actividades Humanas
- Clima