Página 81 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado
República del Ecuador II
Resolución Página 81 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado
Datos para la resolución:
Para cada crisis, piensa en eventos históricos significativos que ocurrieron en Ecuador durante la primera mitad del siglo XX. Por ejemplo:
- Crisis económica: Puede referirse a la Gran Depresión y su impacto en la economía del país, o a problemas específicos como el colapso del mercado del cacao.
- Crisis política: Los golpes de estado, luchas por el poder y conflictos internos fueron comunes. Examina los cambios gubernamentales y disputas políticas de la época.
- Crisis social: Considera las protestas populares, movimientos sociales y demandas por mejores condiciones de vida y trabajo. Identifica las desigualdades sociales y cómo se abordaron.
Explicación
Crisis económica:
- "La Gran Depresión golpea la economía ecuatoriana"
- "Colapso del mercado del cacao y sus secuelas"
Crisis política:
- "Conflictos internos desestabilizan al gobierno"
- "Golpes de estado y la lucha por el poder"
Crisis social:
- "Protestas populares y demanda de derechos"
- "Desigualdades sociales en el foco del debate nacional"
Datos para la resolución:
Al inferir las consecuencias del Protocolo, piensa en aspectos que hubieran influido en cómo los ecuatorianos se ven a sí mismos tras la firma. El protocolo resolvía disputas territoriales, potencialmente fortaleciendo la unidad nacional. Analiza cómo altera las fronteras y qué significa eso para el sentido de identidad. Letras de la época, crónicas y acuerdos diplomáticos podrían ofrecer más detalles del impacto.
Explicación
La firma del Protocolo de Paz, Amistad y Límites pudo tener diversas consecuencias en la identidad nacional de los ecuatorianos, tales como:
- Unidad Nacional Aumento: La firma podría haber fomentado un sentido de unidad y nacionalismo al resolver conflictos limítrofes.
- Confianza en la diplomacia: La capacidad de resolver disputas a través del diálogo pudo haber fortalecido la confianza en las soluciones diplomáticas.
- Redefinición de fronteras territoriales: Cambios en las fronteras podrían haber influido en la percepción de la identidad territorial.
- Relaciones internacionales: El protocolo probablemente afectó las relaciones diplomáticas con países vecinos, influyendo en la forma en que los ecuatorianos se perciben en el contexto regional.
Contenido Página 81 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado
Imagina que soy un periodista popular y necesito escribir los titulares de la primera plana, realizo las siguientes actividades:
Coloco títulos que reflejen la característica esencial de cada crisis que se produjo en Ecuador en la primera mitad del siglo XX.
Crisis económica Crisis política Crisis social Infiero las consecuencias de la firma del Protocolo de Paz, Amistad y Límites en la identidad nacional de los ecuatorianos.
Consecuencias__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________