Página 29 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

Reglas generales para el uso de la tilde

Cargando Página 29 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 29 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

Pregunta Página 29
Observo las palabras agudas que llevan tilde. Encuentro lo que tienen en común y saco una conclusión.

Datos para la resolución:

Para resolver esta instrucción, se debe observar las características de las palabras agudas con tilde. Las palabras agudas se acentúan si su última sílaba es la tónica y terminan en vocal, 'n', o 's'. Intenta identificar esta regla en cada palabra.

Explicación

Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, 'n', o 's'. Las palabras listadas (atún, almacén, compás, razón, sofá, escribió, café) terminan en una vocal o las consonantes 'n' o 's'.

Pregunta Página 29
Observo las palabras graves que llevan tilde. Encuentro lo que tienen en común y saco una conclusión de cuándo se tildan las palabras graves.

Datos para la resolución:

Para identificar cuándo se tildan las palabras graves, observa que su sílaba tónica es la penúltima y que deben tener una consonante final que no sea 'n', 's', ni vocal. Revisa las palabras dadas para practicar esta regla.

Explicación

Las palabras graves llevan tilde cuando no terminan en 'n', 's', ni en vocal. Las palabras listadas (césped, cárcel, mármol, líder, lápiz, cáncer, árbol) son ejemplos de esta regla.

Pregunta Página 29
Observo las palabras esdrújulas que llevan tilde. Encuentro lo que tienen en común y saco una conclusión.

Datos para la resolución:

Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde y tienen la antepenúltima sílaba como tónica. Practica identificando la sílaba tónica en ejemplos para confirmar esta regla.

Explicación

Todas las palabras esdrújulas llevan tilde. Las palabras listadas (periódico, médula, núcleo, técnica, pájaro, brújula) tienen su antepenúltima sílaba como tónica, por lo tanto, llevan tilde.

Pregunta Página 29
Observo las siguientes palabras monosílabas. Encuentro lo que tienen en común y saco una conclusión.

Datos para la resolución:

Los monosílabos no llevan tilde en general, salvo unos casos de tilde diacrítica para diferenciar significados. Observa ejemplos y familiarízate con las excepciones.

Explicación

Las palabras monosílabas generalmente no llevan tilde, excepto en algunos casos de tilde diacrítica. Las palabras dadas (ya, mes, fue, bien, vio, no) no llevan tilde debido a esta regla general.

Pregunta Página 29
Recuerdo las reglas generales para el uso de la tilde.

Datos para la resolución:

Recuerda y repasa las reglas con ejemplos. Las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas llevan tilde según sus terminaciones y posiciones de sílaba tónica.

Explicación

Las reglas para el uso de la tilde son:

  • Palabras monosílabas: sin tilde a menos que sea diacrítica.
  • Palabras agudas: llevan tilde si terminan en vocal, n, o s.
  • Palabras graves: llevan tilde si terminan en consonante distinta de n, s.
  • Palabras esdrújulas y sobresdrújulas: siempre llevan tilde.

Contenido Página 29 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

14. Observo las palabras agudas que llevan tilde. Encuentro lo que tienen en común y saco una conclusión.

atún, almacén, compás, razón, sofá, escribió, café

15. Observo las palabras graves que llevan tilde. Encuentro lo que tienen en común y saco una conclusión de cuándo se tildan las palabras graves.

césped, cárcel, mármol, líder, lápiz, cáncer, árbol

16. Observo las palabras esdrújulas que llevan tilde. Encuentro lo que tienen en común y saco una conclusión.

periódico, médula, núcleo, técnica, pájaro, brújula

17. Observo las siguientes palabras monosílabas. Encuentro lo que tienen en común y saco una conclusión.

ya, mes, fue, bien, vio, no

18. Recuerdo las reglas generales para el uso de la tilde.

  • Las palabras de una sola sílaba se escriben sin tilde. Existen algunas excepciones a esta regla que estudiaremos más tarde.
  • Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en las consonantes n o s, y también cuando terminan en una vocal.
  • Las palabras graves se tildan cuando terminan en una consonante distinta de n o s.
  • Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde.