Página 59 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado
Practico la ortografía: Utilizo los signos de interrogación y admiración.
Resolución Página 59 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado
Datos para la resolución:
Para diferenciar formas verbales de otras palabras que suenan igual pero tienen diferente función gramatical, se usa la tilde diacrítica. En este caso, 'dé' es el verbo, mientras que 'de' es una preposición. Ejemplo: 'Espero que me dé un regalo'.
Explicación
El monosílabo dé es una forma del verbo dar, y se lleva tilde para diferenciarlo de la preposición de.
Datos para la resolución:
La tilde se usa para distinguir entre diferentes usos de una palabra. Cuando 'si' es conjunción condicional ('Si llueve, no salgo'), no lleva tilde. Como adverbio afirmativo ('Dijo que sí'), lleva tilde.
Explicación
El monosílabo sí que lleva tilde es un adverbio de afirmación. Cuando es una conjunción, no lleva tilde.
Datos para la resolución:
Usamos la tilde diacrítica para diferenciar funciones. 'Sé' puede ser 'yo sé' (saber) o 'sé humilde' (ser). 'Se' sin tilde es un pronombre: 'Él se fue'.
Explicación
El monosílabo sé lleva tilde cuando es una forma del verbo saber o ser. Sin tilde, se es un pronombre.
Datos para la resolución:
Para distinguir entre el pronombre personal y el posesivo se usa la tilde: 'Tú eres amable' lleva tilde, mientras 'Tu libro es interesante' no lleva tilde.
Explicación
No, el posesivo tu no lleva tilde. Se diferencia del pronombre tú que sí lleva tilde.
Datos para la resolución:
La conjunción 'mas' se usa para contrastar ideas. Aunque es poco común, se diferencia de 'más' que expresa cantidad. Ejemplo: 'Quería ir, mas no pudo'.
Explicación
El monosílabo mas sin tilde actúa como una conjunción equivalente a pero.
Contenido Página 59 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado
9. Respondo estas preguntas de manera oral.
- ¿Qué función cumple el monosílabo de cuando lleva tilde?
- ¿Se debe tildar el monosílabo si cuando funciona como un sustantivo?
- ¿En qué casos se tilda el monosílabo se?
- ¿Se tilda el monosílabo tu cuando indica posesivo?
- ¿Qué función cumple el monosílabo mas cuando no lleva tilde?
10. Escojo del recuadro el monosílabo que completa correctamente las siguientes oraciones:
- de – dé; te – té; mas – más; se – sé; tu – tú
- Por favor, sírvame un poco de agua.
- Necesito alquilar un disfraz para la fiesta de Carnaval.
- Me fracturé el brazo cuando cayó de la bicicleta.
- Mis favoritos son el té de frutos rojos y el de naranja.
- Lucía y él fueron designados para entregar los premios.
- Esto es para que se lo dé a su hijo.
- Dijo que no era para mí.
- Le preguntaré si ya té lo había regalado.
Practico la ortografía: Utilizo los signos de interrogación y admiración.
Los signos de admiración sirven para para expresar emociones y sentimientos como en estos ejemplos:
- ¡Feliz día!
- ¡Claro que sí!
- ¡Qué susto!
Los signos de interrogación se emplean para formular preguntas. Además de los signos, las preguntas llevan al inicio una palabra interrogativa: qué, para qué, por qué, cuándo, dónde, cuál, cuánto, quién y otras. Estas palabras siempre llevan tilde y se escriben entre signos de interrogación. Cuando esas mismas palabras son explicativas no llevan tilde; así las diferenciamos.
Para saber más
En exclamaciones breves y consecutivas se pueden separar por comas e iniciar con minúscula: ¡siéntate!, ¡hazme caso!.
Se utilizan al principio y al final de las interjecciones: ¡ah!, ¡oh!, ¡ay!, ¡eh!.