Página 113 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado
Sistema Solar, estructura de la Tierra, placas tectónicas, cordillera de los Andes
Resolución Página 113 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado
Datos para la resolución:
Para entender cómo estos fenómenos afectan a Ecuador y Colombia, debes considerar la interacción entre la naturaleza y la actividad humana. La ubicación geográfica de estos países facilita la ocurrencia de fenómenos naturales como tormentas y terremotos. Además, acciones humanas como la deforestación exacerban estos eventos al desestabilizar el medio ambiente. La combinación de múltiples fenómenos, como sismos y tormentas, puede causar daños significativos. Explora más sobre cómo cada tipo de fenómeno afecta las estructuras de manera directa e indirecta.
Explicación
Según el texto, los fenómenos geológicos afectan a Ecuador y Colombia debido a su ubicación geográfica, condiciones climáticas y factores geológicos y tectónicos. Estos países experimentan con frecuencia fenómenos catastróficos de origen hidrometeorológico, geológico y mixtos, como tormentas, terremotos y deslizamientos. La actividad humana, como la deforestación y la urbanización desmesurada, ha acelerado y magnificado estos fenómenos, convirtiéndolos en catastróficos. Además, la ocurrencia simultánea de varios fenómenos puede ser especialmente destructiva.
Contenido Página 113 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado
Leo el siguiente texto sobre los cambios estructurales que ha sufrido el planeta debido a los últimos fenómenos geológicos, analizo y escribo un resumen:
Las particularidades de la ubicación geográfica, de las condiciones climáticas y de los factores geológicos y tectónicos, hacen que tanto en Ecuador como en Colombia se presenten regularmente fenómenos catastróficos de origen hidrometeorológico (tormentas, inundaciones, sequías), geológico (terremotos, erupciones volcánicas, deslizamientos) y mixtos (erosión, avalanchas, etc.).
Adicionalmente, la actividad humana orientada irracional y desordenadamente a la explotación a ultranza de los recursos naturales (deforestación, sobrepastoreo, urbanización galopante, minería, etc.), ha contribuido a la aceleración y magnificación de los fenómenos naturales. Recuérdese al respecto que esos fenómenos naturales, al formar parte de la dinámica global del planeta (atmosférica, geotectónica), son en sí mismos inevitables y es el ser humano, con sus quehaceres degradatorios, el que los convierte en catastróficos.
Por otra parte, debe tomarse en cuenta que no son solamente los fenómenos mencionados los que con su actividad directa pueden generar daños, sino que lo pueden hacer también otros secundarios y derivados (aludes, taponamiento de cauces, deshielo de glaciares, etc.). Además, son quizás los más destructivos aquellos casos en que se presentan situaciones mixtas, es decir, que simultáneamente se presenten dos o más fenómenos (sismo + tormenta + deslizamientos, por ejemplo, el ocurrido el 5 de marzo de 1987 en Ecuador).