Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 15 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado

Animales invertebrados

Cargando Página 15 - Libro de Ciencias Naturales...

Resolución Página 15 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado

Pregunta Página 15
¿Qué causa principal afecta la supervivencia de los invertebrados?

Datos para la resolución:

La destrucción de hábitats ocurre cuando los lugares donde viven los invertebrados son alterados o eliminados, por ejemplo, debido a la urbanización, agricultura intensiva o destrucción de costas. Para profundizar, ponte en el lugar de los invertebrados: si su medio ambiente ya no existe, no tienen dónde vivir y alimentarse. Esto es similar en otros animales.

Explicación

La principal causa que afecta la supervivencia de los invertebrados es la pérdida y destrucción de sus hábitats, lo cual es un problema universal reconocido como la principal causa de la extinción de especies a nivel mundial.

Pregunta Página 15
¿Qué estrategias han adoptado los invertebrados para sobrevivir?

Datos para la resolución:

El desplazamiento a áreas menos afectadas por la acción humana, como las montañas, es una estrategia de supervivencia. Estas zonas ofrecen un refugio ya que sufren en menor medida la intervención humana. Piensa en por qué las montañas pueden ser espacios más seguros debido a su menor densidad poblacional y menor desarrollo urbano.

Explicación

Muchos invertebrados han optado por ocupar ecosistemas de montaña, que son considerados hábitats privilegiados debido a que están menos afectados por las actividades humanas.

Contenido Página 15 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado

Leo el siguiente texto sobre la extinción de los invertebrados. A continuación, realizo dos preguntas a un compañero y registro sus respuestas.

Algunas de las causas que amenazan la supervivencia y conservación de los invertebrados son las mismas que afectan de forma directa a otras clases de animales. Es el caso, por ejemplo, de la pérdida y destrucción de los hábitats, un problema universal el cual está reconocido como la principal causa de la extinción de especies a nivel mundial.

Acciones como la urbanización y la edificación, la agricultura intensiva o la destrucción de costas pueden ocasionar la fragmentación del medio, desplazando a los invertebrados y aislándolos en espacios muy reducidos y fácilmente alterables.

Por ello, es habitual que muchas especies terrestres de invertebrados acaben por ocupar ecosistemas de montaña, considerándose hábitats privilegiados por estar menos antropizados y por sufrir en menor medida las actividades humanas.

Fuente: https://bit.ly/3uYowwy

Pregunta 1:

Respuesta:

Pregunta 2:

Respuesta: