Página 24 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado
Plantas sin semilla
Resolución Página 24 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado
Datos para la resolución:
La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas, utilizando luz solar, convierten dióxido de carbono y agua en glucosa y oxígeno. Las plantas sin semilla, como los helechos y musgos, realizan este proceso especialmente en zonas de sombra parcial de ciertos hábitats, aprovechando al máximo su ambiente.
Para estudiar el proceso por región se puede tener en cuenta lo siguiente:
- Costa: Comprender cómo los suelos arenosos afectan la disponibilidad de agua y nutrientes.
- Sierra: Considerar el efecto de la altitud y la riqueza mineral de los suelos.
- Amazonía: Investigar la influencia de la humedad y la composición del suelo en la fotosíntesis.
- Insular: Observar cómo el suelo volcánico y las condiciones climáticas insulares influyen en las plantas.
Explicación
Costa: En esta región, las plantas sin semilla pueden encontrarse en suelos arenosos que facilitan un buen drenaje. La fotosíntesis se realiza eficientemente debido a la alta disponibilidad de luz solar, e involucra la captación de dióxido de carbono y agua para producir glucosa y oxígeno.
Sierra: Las plantas sin semilla de esta región crecen en suelos ricos en minerales y material orgánico debido a sus depósitos volcánicos. La altitud y la intensidad del sol favorecen una fotosíntesis efectiva, permitiendo el crecimiento de plantas como los helechos.
Amazonía: Los suelos aquí son generalmente arcillosos y ácidos, ricos en materia orgánica. La abundante humedad y luz solar permiten un ciclo óptimo de fotosíntesis, esencial para la densidad de la vegetación.
Insular: Las plantas sin semilla en esta región suelen adaptarse a suelos de origen volcánico y arenosos. La fotosíntesis se ve beneficiada por una buena exposición solar y limitadas precipitaciones.